Un curso para dominar emociones en el aula con estudiantes problema es lo que necesitas si quieres mantener un entorno educativo preventivo del estrés. Gran parte de este curso se basa en inteligencia emocional, comprender y regular las emociones propias y de los demás.
¿Cómo influye el aula en la vida emocional de los estudiantes?
Ten en cuenta que, en el aula, la gestión emocional (dominar emociones) es directamente proporcional al bienestar de los estudiantes y en el ambiente de aprendizaje. Por lo tanto, tienes la responsabilidad de fomentar un entorno seguro y propicio para el desarrollo académico y emocional de tus alumnos.
Incluyo, Yale recomienda que es importante abordar el estrés y la incertidumbre que pueden surgir en el aula debido a diversos factores, como el ritmo acelerado de cambio en la sociedad, los desafíos personales de los estudiantes y la presión académica. De modo que la gestión emocional va a ayudar a los docentes a enfrentar estos desafíos y promover un ambiente de aprendizaje positivo.
¿Influye de algún modo la inteligencia emocional en el aula?
Como mencionamos, el curso para dominar emociones en el aula con estudiantes problema trata al estrés, la ansiedad y la frustración desde la forma en que puede afectar la capacidad de los alumnos para concentrarse y aprender de manera normal.
Además, las emociones no gestionadas, según Yale, van a generar conflictos entre los estudiantes y perjudicar la calidad de la enseñanza.
Un ejemplo común es cuando un estudiante se siente abrumado por la presión académica y se bloquea, dificultando su capacidad para comprender y retener la información.
Es aquí donde debes reconocer las señales de estrés emocional y ofrecer estrategias de apoyo para ayudar al estudiante a gestionar sus emociones y así poder continuar con su aprendizaje de manera efectiva.
¿Existe un curso para enseñar a dominar emociones?
Sí, si existe un curso para dominar emociones. Además, existen diversas técnicas y herramientas que puedes utilizar para manejar el estrés emocional en el entorno escolar, siendo una de ellas es la práctica de técnicas de relajación y respiración.
La relajación muscular progresiva consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares, de manera gradual y progresiva, para liberar la tensión acumulada en el cuerpo. Para practicar esta técnica, se recomienda guardar todos los útiles escolares y volver el espacio de estudio (aula, salón) en un lugar tranquilo, sentarse o acostarse cómodamente y empezar a tensar y relajar los músculos de forma ordenada.
Otra técnica es la visualización guiada, que implica imaginar imágenes o situaciones tranquilas y agradables para distraer la mente y relajar el cuerpo. Se puede encontrar en línea una amplia variedad de grabaciones de visualización guiada que recorren distintos escenarios, como una playa tranquilizadora o un bosque sereno.
También puedes crear tus propias técnicas, con el objetivo, como repetimos de dominar emociones, reducir los niveles de estrés, mejorar la calidad del sueño y promover la concentración y la claridad mental.
¿Este curso me enseñará a fomentar ambientes seguros y tranquilos?
Desde luego, además, se pueden incluir actividades de yoga o estiramientos suaves para relajar el cuerpo y aliviar la tensión para dominar emociones. Ya que son incorporadas en la rutina diaria de la clase, como un momento inicial de calma antes de comenzar las lecciones.
Otra opción es breve meditación, donde se invite a centrar la atención en la respiración y a dejar que los pensamientos y emociones se desvanezcan. También es posible utilizar juegos de atención plena, donde invitas a los estudiantes a enfocarse en el momento presente y a prestar atención plena a sus pensamientos, emociones y sensaciones físicas.
Estos juegos pueden ser simples, como pedir a los estudiantes que se concentren en el sonido de su respiración durante un minuto. Por último, el uso de música relajante va a ayudar a reducir el estrés y a promover la relajación y la concentración. Se puede optar por música instrumental suave o por sonidos naturales relajantes, como el agua o los pájaros grabados especialmente para dominar emociones.
¿Quieres fomentar tu pensamiento crítico? En 33 horas es posible
¿Cómo manejar la incertidumbre en el aula?
La incertidumbre es una realidad inevitable en la educación y uno de los principales retos al dominar emociones. Sin embargo, la comunicación efectiva es te ayuda abordar la incertidumbre en el aula.
Simplemente, es implementar técnicas de comunicación que fomenten la participación de los estudiantes en la resolución de problemas y el manejo de situaciones difíciles.
Especialmente, si son niños entre los 10 y 14 años, donde en lugar de preguntar “¿Estás bien?”, se puede preguntar “¿Cómo te sientes con respecto a esta situación?”. De esta manera, te brinda una oportunidad para que los estudiantes compartan sus pensamientos y preocupaciones de manera más amplia y profunda.
Además, es importante validar las emociones de los estudiantes, para reconocer y aceptar los sentimientos de los demás sin juzgarlos ni minimizarlos. Si te interesa ampliar sobre este curso para dominar emociones en el aula con estudiantes problema, inscríbete gratuitamente en este curso de la Universidad de Yale, siguiendo este enlace ▶️.