La gestión de productos en el mundo real es la causante del éxito de una empresa. Podrías considerarla como una ciencia de la económica que requiere de coordinación y liderazgo tecnológico para desarrollar, lanzar y gestionar productos que satisfagan las necesidades de los clientes y generen valor para la organización.
¿Por qué hacer un curso de gestión de productos con AWIT?
Advancing Women in Tech
intenta llevar a toda su comunidad los cursos más actualizados del mercado, pero a la vez involucra una serie de tareas complejas que requieren habilidades multifacéticas.
Ten en cuenta que los líderes tecnológicos y los gestores de productos deben comprender tanto las necesidades del mercado como las capacidades tecnológicas disponibles. Es incluso esta dualidad lo que les permite guiar el desarrollo del producto de manera que se alinee con las expectativas del cliente y las metas de la empresa.
Además, deben ser capaces de adaptar sus estrategias rápidamente en respuesta a los cambios en el mercado y la tecnología. Es aquí donde hacer un curso de gestión de productos con AWIT, es una de las formas de adaptarse a tiempo al mercado.
¿De qué trata el curso de gestión de productos?
Para demostrar su éxito, los Product Managers (PM) de élite utilizan una serie de herramientas y métricas clave. La velocidad es una de ellas, ya que la capacidad de iterar rápidamente y llevar productos al mercado de manera oportuna es fundamental.
Los KPI (Key Performance Indicators) y OKR (Objectives and Key Results) son los que utilizamos para medir el rendimiento y el progreso hacia los objetivos estratégicos. Las Estrellas del Norte (North Stars) proporcionan una guía clara y coherente para todo el equipo.
Las pruebas A/B/n son técnicas de experimentación que permiten a los PM tomar decisiones informadas basadas en datos, mientras que el NPS (Net Promoter Score), CSAT (Customer Satisfaction Score) y CES (Customer Effort Score) miden la satisfacción y lealtad del cliente.
El análisis de cohortes y el LTV (Lifetime Value) ayudan a entender el comportamiento del cliente a lo largo del tiempo y el valor que estos aportan a la empresa.
¿No entiendes los conceptos en la gestión de todos los productos?
Imaginemos que somos Product Managers (PM) de una empresa de tecnología llamada “Innovación México”, que está desarrollando una nueva aplicación de productividad llamada “MéxicoDigital”. Nuestro objetivo es lanzar la aplicación al mercado y asegurar su éxito a largo plazo.
Velocidad en la gestión de productos
Para tener éxito, necesitamos iterar rápidamente y lanzar nuevas versiones de MéxicoDigital al mercado de manera oportuna. Supongamos que identificamos que los usuarios quieren una función de recordatorios inteligentes. En lugar de pasar meses desarrollándola, decidimos lanzar una versión básica en pocas semanas, recolectar feedback y luego mejorarla basándonos en la retroalimentación recibida. Esta velocidad nos permite responder rápidamente a las necesidades de los usuarios y mantenernos competitivos.
KPI (Key Performance Indicators) y OKR (Objectives and Key Results)
Para medir el rendimiento de MéxicoDigital, establecemos KPI y OKR claros. Un KPI puede ser el número de usuarios activos diarios (DAU). Nuestro OKR podría ser aumentar el DAU en un 20% en los próximos tres meses. Monitoreamos estos indicadores regularmente para asegurarnos de que estamos en el camino correcto y ajustar nuestras estrategias si es necesario.
Estrellas del norte (North Stars)
Definimos nuestra Estrella del Norte como “Aumentar la productividad de nuestros usuarios en un 30%”. Esta meta proporciona una guía clara y coherente para todo el equipo en la gestión de productos, asegurando que todos trabajen hacia el mismo objetivo a largo plazo. Todas las decisiones y desarrollos se alinean con esta meta, desde la interfaz de usuario hasta las funciones adicionales.
Pruebas A/B/n en la gestión de productos
Para tomar decisiones informadas, realizamos pruebas A/B/n. Por ejemplo, probamos tres versiones diferentes de la pantalla de inicio de MéxicoDigital (A, B y C) para ver cuál genera más interacción de los usuarios.
Analizamos los datos y descubrimos que la versión B aumenta el uso de la aplicación en un 15%. Basándonos en estos resultados, elegimos implementar la versión B para todos los usuarios, de esta moda poder hacer una gestión de productos más acertada.
NPS, CSAT y CES
Medimos la satisfacción y lealtad de los usuarios utilizando NPS, CSAT y CES. Enviamos encuestas a los usuarios para conocer su NPS, preguntándoles cuán probable es que recomienden MéxicoDigital a un amigo. También utilizamos el CSAT para medir su satisfacción general y el CES para entender cuánto esfuerzo les toma usar ciertas funciones.
Estos datos nos ayudan a identificar áreas de mejora y a medir la satisfacción de nuestros usuarios y su propia gestión de productos.

Análisis de cohortes y LTV
Realizamos un análisis de cohortes para entender el comportamiento de los usuarios a lo largo del tiempo. Dividimos a los usuarios que se registraron en diferentes meses en cohortes y analizamos cómo cada grupo interactúa con la aplicación. Esto nos ayuda a identificar patrones y a mejorar la retención.
Además, calculamos el LTV para entender el valor que cada usuario aporta a la empresa durante su vida útil como cliente. En gestión de productos, es un análisis que nos permite tomar decisiones estratégicas sobre la adquisición y retención de usuarios.
Precios y finanzas
Finalmente, gestionamos eficazmente los precios y las finanzas de MéxicoDigital. Analizamos diferentes estrategias de precios y su impacto en nuestros ingresos y la satisfacción del cliente. Por ejemplo, probamos un modelo de suscripción mensual versus anual y analizamos cuál genera más valor a largo plazo. Ahora, es momento de aplicar esto en la gestión de productos de tu negocio.
¿Cuándo inicia el curso gestión de productos en el mundo real?
El curso de gestión de productos de Advancing Women in Tech se encuentra actualmente disponible. Curiosamente, el curso se renueva poco a poco conforme pasan los meses, por lo que si lo hiciste hace un año, posiblemente la información base sea similar, pero los casos estudiados completamente distintos.
Es por lo cual que te recomendamos seguir el siguiente enlace para registrarte y hacer el curso de gestión de productos de Advancing Women in Tech.