¿De cuánto es el pago de marcha que brinda la Pensión Bienestar?
Los programas sociales en México han sido creados para garantizar el bienestar de los grupos vulnerables, como: los adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años y personas discapacitadas. Entre las iniciativas, se encuentra la Pensión Bienestar, que brinda un apoyo económico fijo que permite a estos sectores solventar sus necesidades económicas.
Pensión Bienestar ¿Qué pasa si los beneficiarios no retiraron su apoyo del bimestre enero-febrero?
Además de este beneficio regular, hay mecanismos adicionales con el propósito de otorgar asistencia a los beneficiarios y a sus hogares. Uno de estos es la opción de designar a una persona como auxiliar, personaje que cumple un rol fundamental en la operación de pagos y en la continuidad del apoyo en caso de que el beneficiario llegue a morir.
Entre estas medidas de respaldo, el gobierno instaurado un desembolso especial que se proporciona a la persona auxiliar en caso de que fallezca el titular. Este pago es conocido como “de marcha”, es un único depósito que está enfocado en ayudar a la familia en ese difícil momento.
Importante mensaje del Banco del Bienestar a beneficiarios de programas sociales.
¿De cuánto es el pago de marcha y quienes pueden recibirlo?
El pago de marcha se brinda a la persona auxiliar escogida por el beneficiario antes de fallecer. Las cantidades varían de acuerdo al programa: 3100 pesos para la Pensión Bienestar para adultos mayores, 1600 pesos para la Pensión Bienestar para personas con discapacidad y 1500 pesos para la Pensión Mujeres Bienestar.
¿Cuándo es el próximo pago de Jóvenes Construyendo el Futuro?
¿Cómo se solicita el pago?
Para poder acceder a este pago de la Pensión Bienestar, la persona auxiliar debe de avisar el fallecimiento del titular comunicándose a la Línea del Bienestar al 800 639 24 64. Es importante realizarlo dentro de los dos bimestres después del deceso, ya que de exceder ese tiempo y no reportar, se perderá el derecho del beneficio.