Becas

Subes Servicio Social

Subes Servicio Social 

La Secretaria de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y mediante el Sistema Único de Becas para la Educación Superior (Subes), brindan a los estudiantes de educación superior las becas de servicio social para fortalecer su formación académica y desarrollo profesional.

Entre las becas ofrecidas a través del Sistema Subes se encuentran: Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social y Beca para Servicio Social Memoria de México.

1. Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social

La Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social BAPISS,

es un programa creado por el Gobierno de México, que busca formar a los futuros profesionales, garantizando una mejor calidad educativa. Ofrecidas a estudiantes de Licenciatura en Educación inscritos en alguna Escuela Normal Publica del País, que deseen solicitarla.

Esta beca va dirigida a estudiantes regulares inscritos en el séptimo semestre de Licenciatura en Educación en una Escuela Normal Publica ubicada dentro del país y participante del programa, con el objetivo de brindar un apoyo económico para su práctica profesional, desarrollo académico y servicio social.

Únicamente en el Estado de Tamaulipas, los aspirantes deberán estar inscritos en Escuelas Normales Públicas del estado en el sexto u octavo semestre.

¿Qué cubre la Beca?

La ayuda económica ofrecida por la beca de apoyo a la práctica intensiva y el servicio social, dependerá del periodo y semestre cursado por el aspirante, beneficio que debe ser destinado para alojamiento, seguro médico, servicio de transporte, inscripciones, entre otros gastos.

De acuerdo al semestre cursado y periodo cursado la ayuda se distribuye de la siguiente manera:

    1. – Si corresponde a estudiantes con un plan de estudios a partir del 2012, cursante del sexto semestre se otorga por el periodo de un mes un monto de $1.000.00, en el séptimo semestre por un periodo de dos meses y medio la ayuda será de $2.500.00 y para el octavo semestre por un periodo de cinco meses y medio el m beneficio es de $5.500.
    2. – Si corresponde a estudiantes con un plan de estudios anteriores al 2012, cursante del sexto semestre se otorga por el periodo de un mes un monto de $1.000.00, en el séptimo semestre por un periodo de tres meses y medio la ayuda será de $3.500.00 y para el octavo semestre por un periodo de cinco meses y medio el m beneficio es de $5.500.

¿Cuál es el método de pago?

    1. – El aspirante a la beca para poder recibir el pago de la beca, deberá poseer una cuenta bancaria activa de débito a su nombre, que le permita depósitos y transferencias electrónicas mayores al monto total de la beca, sin límites de depósitos al mes.
    2. – La cuenta bancaria posee asociada una Clave Bancaria Estandarizada CLABE, que deberá ser registrada en el Sistema Único de Becas de Educación Superior, en el menú solicitud, apartado CLABE interbancaria, esta debe ser ingresada correctamente.
    3. – El pago será realizado por transferencia a los estudiantes que resulten beneficiados con la beca a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, conforme a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal correspondiente.

Requisitos para optar a la Beca.

    • Ser estudiante de nacionalidad mexicana, matriculado en alguna Escuela Normal Publica de México en la carrera de Licenciatura en Educación en el séptimo semestre.
    • Si el estudiante pertenece al Estado de Tamaulipas debe estar matriculado en alguna Escuela Normal Publica de México en la carrera de Licenciatura en Educación en el sexto u octavo semestre
    • Ser estudiante regular activo, sin otra ayuda económica otorgada por una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada destinada para el mismo fin.
    • Tener la carta de aceptación para realizar la práctica intensiva y el servicio social.
    • Realizar la solicitud de registro de estudiante en la plataforma digital del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

¿Cómo realizar la solicitud?

    1. – Es competencia de las Escuelas Normales Públicas realizar el registro de los estudiantes con ficha escolar vigente matriculados en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
    2. – El estudiante deberá verificar que la información allí suministrada, aceptando si son directos, ahora bien, si poseen algún error el estudiante debe dirigirse a la entidad educativa correspondiente y solicitar la corrección de estos.
    3. – Al contar con el registro en el sistema, el estudiante podrá realizar la solicitud de la beca, ingresando todos los datos y requisitos solicitados en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/.

Registro Subes Servicio Social 

    1. – Ingresa a la dirección electrónica https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/, en la ventana de inicio de sesión hay tres opciones: inicia sesión si ya se ha registrado anteriormente, recuperar contraseña, regístrate ahora.
    2. – Ingresa tu CURP y la contraseña que generaste. Da clic en Iniciar sesión. En la pestaña Solicitudes de beca, el sistema te desplegará un catálogo de becas. Dando clic en cada una de las opciones podrás acceder a la convocatoria de la beca y revisar cuáles son los requisitos que necesitas para ser candidato al apoyo.
    3. – Una vez que elijas una beca, oprime en la opción Solicitar esta beca. En la parte superior se visualizarán Mis solicitudes y se indicarán las becas que has solicitado y el sistema arrojará un cuestionario de estudio socioeconómico. Contesta los campos del cuestionario, no olvides dar clic a guardar en cada sección.

Este cuestionario la CNBBBJ lo revisará a través del Subes para identificar aquellos que cumplan con los requisitos y en su caso criterios de priorización.

¿Qué hacer después de registrarme en Subes Servicio Social ?

    1. – El estudiante deberá enviar la documentación solicitada al enlace de becas de su Escuela Normal para poder ser postulado a la beca.
    2. – La Institución Pública de Educación Superior entre los meses de febrero y marzo, realizaran la postulación de los aspirantes que cumpla con los requisitos, a través del módulo Postula Ipes del Subes.
    3. – Finalizada la etapa de registro es competencia de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, realizar el listado con los estudiantes que cumplieron con la documentación solicitada. Esta será remitida a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación validando la información suministrada.
    4. – Se publicaran los resultados y el estudiante seleccionado deberá asumir las responsabilidades y lineamientos que el programa exija.
    5. – El oficio sobre el desempeño del becario será emitido por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Registro de la CLABE Interbancaria.

    • Los estudiantes para recibir el pago deben poseer una cuenta bancaria de débito propia y verificar si esta puede recibir y realizar retiros o transferencias electrónicas de hasta el monto total de la beca. Una vez que se posea la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE Interbancaria) asociada a esta cuenta bancaria.
    • Se debe ingresar al Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior entre febrero y marzo en el menú Solicitud, opción CLABE Interbancaria.
    • En el caso que el estudiante registre incorrectamente la CLABE interbancaria y cuyo depósito de un centavo sea Rechazado, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez notificará dicha situación a través del Subes.
    • El estudiante deberá verificar la cuenta bancaria proporcionada y/o corregir la CLABE Interbancaria  a través del Subes (ingresar aquí https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/).

2. Beca para Servicio Social Memoria de México

Son becas a los estudiantes inscritos en una Institución Pública de Educación Superior participante, para realizar el servicio social en el programa “Estrategia Nacional de Lectura”, aplicado en la Red Nacional de Bibliotecas el cual consiste en el desarrollo de 10 talleres en modalidad mixta en la plataforma Moodle.

Esta beca está dirigida a estudiantes con nacionalidad mexicana, inscritos en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior participantes, con deseos de realizar su servicio social en la Red Nacional de Bibliotecas en el programa Estrategia Nacional de Lectura.

¿Qué cubre la Beca?

La ayuda económica consiste en un monto máximo de $12.000.00 para realizar el servicio social, que cumpla con una duración no menor a 6 meses entre el periodo comprendido entre los meses de septiembre hasta abril, cubriendo mínimo 480 horas. El beneficio será pagado a los/las beneficiarios al finalizar el servicio social.

Requisitos para optar a la Beca

    1. – El solicitante debe cumplir con los créditos exigidos por la Institución Publica de Educación Superior de origen para la realización del servicio social.
    2. – Poseer la aceptación para realizar el servicio social en la Red Nacional de Bibliotecas en el programa “Estrategia Nacional de Lectura”, el cual deberá tener una duración no menor a 6 meses entre el periodo comprendido entre los meses de enero a noviembre, cubriendo mínimo 480 horas.
    3. – Sin haber concluido los estudios del nivel educativo al que aplica ni contar con un certificado del mismo nivel y no contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
    4. – No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que no sea compatible con la beca que solicita.
    5. – Tener la postulación por la Institución Publica de Educación Superior participante de origen y haber cumplido con los trámites internos requeridos para la realización del servicio social.

Registro Subes Servicio Social Memoria de México 

    • El aspirante a la beca deberá registrar su solicitud de beca a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior en la página electrónica: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/.
    • Ingresa tu CURP y la contraseña que generaste. Da clic en Iniciar sesión. En la pestaña Solicitudes de beca, el sistema te desplegará un catálogo de becas. Dando clic en cada una de las opciones podrás acceder a la convocatoria de la beca y revisar cuáles son los requisitos que necesitas para ser candidato al apoyo.
    • Una vez que elijas una beca, oprime en la opción Solicitar esta beca.
    • Entregar en la Institución Publica de Educación Superior de origen los documentos señalados en la convocatoria.
    • La Institución Publica de Educación Superior de origen realizará la postulación a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
    • La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, de acuerdo a los datos ingresados en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, realizará la evaluación de solicitudes y selección de los beneficiarios y lo remitirá a la DGB para que valide a aquellos que están aceptados para realizar el servicio social.
    • La publicación de los resultados la realiza la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, a través de su portal oficial.

Consultar: Beca para Servicio Social Memoria de México.

¡Últimos lugares!

8 Comments

    1. No podemos hacer el servicio social en el extranjero porque se supone que es una forma de ayudar a nuestra propia comunidad. Si quieres una experiencia increíble, viaja por tu cuenta, pero no uses el servicio social como una excusa para vacacionar.

    1. ¡Vaya, parece que alguien está frustrado con el Subes! Aunque entiendo tus preocupaciones, eliminarlo por completo podría afectar a muchos estudiantes que dependen de él. Tal vez sería más efectivo buscar mejoras para hacerlo más eficiente y menos burocrático.

    1. ¡Claro que sí! El Subes Servicio Social brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia, desarrollar habilidades y contribuir a la sociedad. ¡No todo es controversia, hay que valorar las oportunidades que se nos presentan! #CreoEnElSubesServicioSocial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button