Secretaría del Bienestar CONFIRMA depósitos para Pensionados del Bienestar durante el mes de ABRIL: ¿Quiénes recibirán su apoyo monetario este mes?
Lista de Pensionados del Bienestar que recibirán su apoyo monetario durante el mes de ABRIL: ¿Quiénes recibirán su Pensión este mes?
Adultos mayores inscritos en el programa de Pensiones para el Bienestar recibirán buenas noticias este mes. Aunque abril no estaba contemplado originalmente dentro del calendario regular de pagos, autoridades federales han confirmado que un grupo específico de beneficiarios sí podrá cobrar su pensión correspondiente al bimestre marzo-abril.
Según la Secretaría del Bienestar, únicamente las personas adultas mayores que se incorporaron al programa durante el mes de febrero serán quienes reciban el depósito de su pensión en el transcurso de abril. Este pago bimestral será depositado en cuanto los beneficiarios obtengan su Tarjeta del Bienestar, el nuevo método oficial de cobro.
El proceso de entrega de las tarjetas comenzó el pasado 21 de abril y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Durante este periodo, los nuevos beneficiarios podrán acudir a los módulos habilitados en todo el país para recoger su tarjeta y, con ello, acceder a su apoyo económico.
Para conocer el lugar, fecha y hora exactos de entrega, los interesados deben ingresar al portal oficial del bienestar. Una vez dentro, deberán seleccionar el programa social correspondiente e ingresar su CURP. En caso de no tener a la mano su CURP, pueden consultarlo directamente en el sitio del gobierno federal: https://www.gob.mx/curp/
Si aún no aparece información sobre su cita, se recomienda estar atentos a los mensajes de texto que enviará la Secretaría del Bienestar al número de teléfono registrado previamente. A través de este canal, se notificará de manera oficial sobre los detalles de entrega de la tarjeta.
Documentación requerida para recibir la Tarjeta del Bienestar:
Los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos en original y copia para completar el trámite:
-
Identificación oficial vigente
-
Acta de nacimiento legible
-
CURP con su impresión más reciente
-
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
-
Número telefónico personal de contacto
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, garantizando que quienes recientemente se integraron al programa reciban su apoyo de manera oportuna y segura.