Cursos

Curso integral de primeros auxilios psicológicos

¿De qué trata curso integral de primeros auxilios psicológicos?

En las últimas semanas, hemos observado cómo los cursos de Psicología han experimentado un notable auge en el campo virtual. Si hubiéramos escrito este artículo hace 10 años, habríamos señalado que dichos cursos estaban dirigidos exclusivamente a psicólogos o estudiantes de Psicología.

Sin embargo, en la actualidad, las ciencias psicológicas han expandido sus fronteras y son cada vez más personas las que buscan estudiarlas, ya sea para comprenderse mejor a sí mismas o para mejorar su enfoque en la crianza y educación de sus hijos.

Aunque el campo de estudio es vasto y no cualquiera puede convertirse en psicólogo de la noche a la mañana, este curso integral de primeros auxilios psicológicos proporciona herramientas básicas para ofrecer ayuda en momentos de necesidad. Está diseñado especialmente para aquellas personas que pueden encontrarse en situaciones donde amigos, familiares o conocidos requieran atención psicológica de manera urgente.

¿Quiénes deben hacer el curso de primeros auxilios psicológicos?

El curso de primeros auxilios psicológicos está diseñado para preparar a cualquier persona que pueda enfrentarse a una situación de crisis emocional o emergencia psicológica.

Está orientado, principalmente, a aquellos que por su profesión o entorno tienen una mayor probabilidad de presenciar este tipo de eventos, como personal de emergencias, docentes, trabajadores sociales, líderes comunitarios, entre otros. Sin embargo, también resulta beneficioso para cualquier individuo que desee adquirir habilidades para brindar un apoyo inicial adecuado en casos de angustia, ansiedad, depresión, trauma o cualquier otro trastorno mental.

El enfoque principal del curso es desarrollar habilidades de escucha activa y empatía, fundamentales para establecer una relación de confianza y contención en situaciones de emergencia psicológica. Se enseña a evaluar y priorizar los casos, identificando cuándo es necesario derivar a un profesional de la salud mental o cuando se puede brindar un apoyo inmediato a través de técnicas de primeros auxilios psicológicos.

Además, el curso incluye módulos especializados en autocuidado y estrategias de afrontamiento, ya que quienes brindan primeros auxilios psicológicos también están expuestos a situaciones emocionalmente desafiantes. Es importante aprender a manejar el estrés y el desgaste emocional para poder asistir de manera efectiva a los demás. Incluso, te invitamos a conocer cursos psicológicos similares en nuestros canales:

Modelo RAPID en primeros auxilios psicológicos

El modelo RAPID, escucha reflexiva, evaluación de las necesidades, priorización, intervención y disposición, es un enfoque estructurado utilizado en los primeros auxilios psicológicos. Prácticamente, es un modelo que brinda una guía paso a paso para abordar situaciones de crisis emocional de manera efectiva.

La escucha reflexiva implica prestar atención empática y sin juzgar, permitiendo que la persona exprese sus sentimientos y preocupaciones. La evaluación de las necesidades consiste en identificar los problemas subyacentes y el nivel de riesgo. La priorización implica determinar qué necesidades deben abordarse primero, teniendo en cuenta la seguridad y el bienestar inmediato.

La intervención se refiere a las técnicas utilizadas para brindar apoyo emocional, como la validación, la contención y la psicoeducación. Finalmente, la disposición implica determinar si la persona requiere derivación a servicios de salud mental profesionales o si puede manejarse con estrategias de autocuidado.

Curso básico en psicología para la resolución de problemas

¿Para qué me servirá este curso psicológico?

Quienes brindan este tipo de apoyo enfrentan situaciones emocionalmente intensas y traumáticas, lo que puede llevar al agotamiento y al desgaste emocional. Practicar técnicas de autocuidado como la meditación, el ejercicio y establecer límites saludables puede ayudarte a mantenerse equilibrado y resiliente.

Ten en cuenta que el autocuidado no es un lujo, es una necesidad para poder seguir brindando una “mano empática”. Descuidar las propias necesidades emocionales puede llevar al descontrol y afectar la capacidad de ayudar a otros. Por eso, el autocuidado es un componente inseparable de los primeros auxilios psicológicos. Únete a nuestro próximo curso en este enlace.

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button