¿Te encuentras en la difícil decisión de elegir entre estudiar derecho o política como tu futura profesión?
Más allá de ser simples carreras, estos campos tienen el poder de transformar profundamente tu perspectiva y comportamiento.
Interconectados de manera intrínseca, el derecho y la política son fuerzas que moldean el tejido mismo de nuestra sociedad. Juntos, conforman el complejo sistema que establece las normas por las que nos regimos y determina cómo se toman las decisiones que afectan a todos.
Para eso es este curso, es una forma de prepararte para un cambio que va mucho más allá de lo académico; es una transformación que afectará tu forma de pensar, actuar y ver el mundo que te rodea.
¿Por qué estudiar derecho o política?
En ambas profesiones, estudiar derecho o política te proporciona un marco legal para proteger los derechos individuales y colectivos, y establecer los mecanismos para resolver conflictos y garantizar la justicia. Desde luego, aquí prima el derecho, ya que establece las reglas para la participación social.
La política, por otro lado, participa en la toma de decisiones en una sociedad. Involucra la competencia por el poder y la influencia, y busca establecer las políticas y los objetivos que guían la acción gubernamental.
¿Es lo mismo estudiar derecho que política?
No, realmente la relación entre el derecho y la política es compleja y multifacética. Ten en cuenta que la política puede influir en la creación y aplicación del derecho, y a su vez, el derecho puede afectar las decisiones y acciones políticas.

¿Existe algún curso para estudiar derecho o política?
Sí, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (University of North Carolina at Chapel Hill) creó un curso sobre introducción al derecho y la política.
Este curso se centra en medioambiente y notamos como la política y el derecho medioambiental empiezan a jugar un papel clave en la sociedad. Aunque solo tiene una duración de 14 horas, se encuentra dividido en 7 módulos que realmente te dan entender como un caso ambiental puede convertirse en un problema social y qué perspectivas tiene cada una de las partes.
Si te interesa conocer un poco de este tipo de carreras universitarias, te invitamos a registrarte en el siguiente enlace y participar del curso. Pregúntanos por becas para estudiar en nuestros canales:
¿Cómo influye el derecho en la política social?
Los legisladores son políticos electos que tienen la responsabilidad de crear y promulgar leyes. Su trabajo se centra en sus propias creencias, así como por las opiniones y demandas de sus electores y grupos de interés. Por lo tanto, la política puede afectar qué leyes se aprueban, qué temas se abordan y cómo se redactan las leyes.
Toma en cuenta que las políticas las redactan abogados que conocen la normativa. Pero, no son políticos contratados, puesto que actúan como asesores y solo representan intereses encomendados. Por ejemplo, subir o bajar impuestos es permitido por la legislación, pero será elegir uno u otro acorde a los intereses del político.
Otro ejemplo, muy clásico en los libros de política, es en un país con diferentes partidos políticos en el poder, es posible que veamos cambios en la legislación dependiendo de qué partido esté en el poder. Un partido conservador puede promulgar leyes que reflejen sus valores conservadores, mientras que un partido progresista puede promulgar leyes que reflejen sus valores progresistas. Ahora, estudiar derecho o política te va a ayudar a entender ambas posturas e incluso tomar una.
¿Quieres volverte un activista social? 15 horas de entrenamiento gratuito
¿Cómo elegir entre estudiar derecho o política?
Como mencionamos, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill creó un curso sobre introducción al derecho y la política medioambiental. Para elegir si estudiar derecho o política debes sentirte cómodo en tus decisiones futuras.
No todos los políticos son abogados, ni todos los abogados les interesa la política. Lo que sí vale la pena aclarar es que ambos necesitaran de las leyes para ejercer su profesión y les afectara menos o más, dependiendo del área en el que se encuentre.
Para darte la oportunidad de elegir una u otra, te dejamos el enlace al curso gratuito. No olvides seguir nuestros canales para encontrar más información sobre estudiar derecho o política o cualquier carrera universitaria:
https://becassubes.com/cursos/toma-de-decisiones-y-adaptarse/