Las personas discapacitadas o de la tercera edad en México se encuentran entre las más vulnerables, por lo que requieren de programas sociales y asistencia adicional.
Las personas con discapacidad crónica tienen derecho a recibir 2.950 pesos cada dos meses de la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad, que es un programa gestionado por el gobierno federal.
Por lo tanto, a pesar de que la Pensión del Bienestar es sumamente importante para las personas con discapacidad, algunas de ellas no tendrán derecho a ella después de agosto de 2023.
¿Cómo hacer transferencias de dinero desde la tarjeta Pensión del Bienestar?
Debido a que las personas con discapacidad permanente conforman uno de los subgrupos más vulnerables de la sociedad mexicana, el Estado ha desarrollado programas de asistencia y servicios sociales específicos para esta población.
Sin embargo
Para tener derecho a la Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad, los solicitantes deben tener una discapacidad permanente y cumplir una serie de requisitos.
Debido a las restricciones, las personas que no sean de nacionalidad mexicana y que residan fuera de México no pueden optar a la Pensión Asistencial.
La Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad está disponible para todas las personas de 0 a 64 años de edad; sin embargo, una vez que alcanzan la edad de 65 años, pasan a la Pensión Asistencial para Adultos Mayores.
“Mexicanos con Discapacidad Permanente por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana de: niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años de edad; y personas de 30 a un día antes de cumplir 65 años que vivan en municipios o localidades indígenas o afromexicanas o en municipios o localidades de alta y muy alta marginación, o en una entidad federativa. ”
Evita quedarte sin el pago debido a los cambios (Pensión Bienestar)
Requisitos para recibir una pensión asistencial por discapacidad
Para solicitar la Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad es necesario presentar los siguientes tipos de documentación:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, etcétera)
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, predial o teléfono)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud
- Teléfono de contacto
En tanto, en el caso de las personas adultas auxiliares de las personas con discapacidad, deben presentar los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento
- Documento de Identificación vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.
Casos en los que se puede heredar el dinero de un beneficiario fallecido (Pensión IMSS)
¿Por qué no se incluye a las personas con discapacidad auditiva en la pensión?
Creo que deberían priorizar las pensiones para personas con discapacidades más severas.
¿Por qué no se incluyen a todas las personas con discapacidad en la pensión del bienestar?
¡No deberían recibir apoyo si tienen una discapacidad leve o temporal! #Polémica
¡Qué comentario tan insensible y egoísta! Las personas con discapacidades, ya sean leves o temporales, merecen apoyo y respeto. No somos quiénes para juzgar sus necesidades. La empatía y la solidaridad deberían ser nuestros valores fundamentales. #Inclusión
¡Qué injusto! Los políticos deberían priorizar el apoyo a las personas con discapacidad. #DiscapacidadIgnorada
Totalmente de acuerdo. Es inaceptable que los políticos ignoren las necesidades de las personas con discapacidad. Deberían ser responsables y trabajar para garantizar una sociedad inclusiva. #DiscapacidadNoPuedeSerIgnorada
¿Por qué los discapacitados deben depender del gobierno? ¿No pueden trabajar como todos?
No todos los discapacitados tienen las mismas oportunidades laborales y a veces necesitan apoyo del gobierno para tener una vida digna. Es importante ser empáticos y comprender las diferentes realidades que existen.
¿Por qué dar apoyo a personas con discapacidad en agosto? ¿Y las demás personas? #Controversia
Es importante dar apoyo a personas con discapacidad en todo momento, no solo en agosto. Todos merecen igualdad de oportunidades y apoyo. #SolidaridadTodoElAño
¿Por qué solo se habla de discapacidades físicas? ¿Y las mentales?
Es importante reconocer y hablar de todas las discapacidades, tanto físicas como mentales. Ambas merecen atención y comprensión. No deberíamos limitarnos a un solo tipo de discapacidad, ya que todas son igualmente válidas y merecen ser abordadas.
¡No entiendo por qué algunas personas con discapacidad no recibirán apoyo en agosto! ¡Es injusto!
Creo que es importante considerar que los recursos no son infinitos y la toma de decisiones es difícil. Siempre habrá discrepancias en las asignaciones. En lugar de criticar, podríamos buscar formas de apoyar a quienes lo necesitan.
¿Por qué no brindar apoyo a todas las personas con discapacidad en agosto? #IgualdadParaTodos
¿Por qué no se incluye a las personas con discapacidad mental? ¡Todos merecen apoyo!
¡Qué injusto que solo se apoye a algunas personas con discapacidad en agosto! #TodosMerecenApoyo
¡Esta es una injusticia! Todos deberían recibir apoyo, sin importar su discapacidad.
“No deberían dar pensiones a personas con discapacidad, solo fomenta la dependencia.”
“I think it’s unfair that people with minor disabilities get more support than others. #Equality”
Creo que es importante reconocer que cada persona tiene necesidades y desafíos diferentes. La igualdad no significa que todos reciban exactamente lo mismo, sino que se satisfagan las necesidades individuales. Apoyar a personas con discapacidades leves también es importante para promover la inclusión y la igualdad.
¿Por qué no dar pensión del bienestar a todas las personas con discapacidad? #JusticiaParaTodos
Entiendo tu punto de vista, pero también debemos considerar la viabilidad económica de implementar una pensión para todas las personas con discapacidad. Quizás sería más justo enfocar los recursos en quienes realmente lo necesitan. #JusticiaEconómica
Me parece injusto que solo se apoye a personas con discapacidad física. ¿Y las demás?
Entiendo tu punto de vista, pero es importante recordar que todas las personas merecen apoyo y consideración. Enfoquémonos en promover la inclusión de todas las formas de discapacidad, físicas o no, para construir una sociedad más equitativa y compasiva.