Pensión

Pensión IMSS máxima que puedes obtener (Ley 97)

Los pagos de pensiones bajo la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son significativamente más bajos que bajo el Régimen de 1973, lo cual es uno de los aspectos más desfavorables de esta ley.

El término “pensión garantizada” se utiliza para referirse a estas modestas prestaciones. Este 2023 tiene un precio bastante razonable que oscila entre 3,500 y 9,500 pesos, dependiendo del número de semanas voluntarias y de la remuneración.

Se retrasa el pago de julio de la Pensión IMSS 2023

Tu pensión máxima será cercana a los 9,500 pesos si cumples con todas las condiciones, te jubilas en 2023 como trabajador de la ley 97 y tienes una remuneración mensual superior a los 2,000 pesos. Si cumples con esto, recibirás la pensión máxima.

Si eres asalariado

Reducir tu remuneración mensual a entre 3.500 y 9.500 pesos no te permitirá conservar el mismo nivel de vida.

Estas pensiones, que ya de por sí son bastante modestas, son preferibles para la gran mayoría de las personas a un ingreso para el retiro que provenga únicamente de la Afore. Por ello, las pensiones aseguradas.

Estas pensiones garantizadas se financiarán con el ahorro de la Afore del trabajador, y el gobierno cubrirá la pensión mínima si el trabajador no ha fallecido.

Las pensiones garantizadas pueden ver incrementados sus beneficios en función del número de semanas cotizadas. Esta pensión requerirá 750 semanas de servicio en 2023, pero después de eso, el número de semanas requeridas aumentará 25 cada año hasta llegar a 1,000.

Formas para aumentar el monto de tu pensión ISSSTE

Como se dijo anteriormente, los promedios salariales de toda la vida del trabajador registrado en el IMSS también incidirán en la mejora de una pensión garantizada.

Seguir trabajando después de los 60 años para recibir la mayor pensión garantizada

Los afiliados al régimen del 73 pueden haber trabajado toda su vida laboral por el salario mínimo, pero si cumplen numerosas semanas (normalmente mil o más) y dos o tres años en la modalidad del 40, tienen derecho a pensiones que superan los treinta o cuarenta mil pesos.

Los montos de las pensiones de los jubilados de la Ley 97 no se multiplican por un factor exponencial al utilizar la Modalidad 40.

Si eres derechohabiente de la Ley 97, deberías pensar en inscribirte en un plan privado de retiro en el futuro para que puedas complementar tu pensión del IMSS, que suele ser relativamente modesta, aunque obtengas el monto más alto.

https://becassubes.com/pension/tramita-la-pension-tras-causar-baja-en-el-imss/

¡Últimos lugares!

7 Comments

    1. ¡Vaya, suena genial retirarse a los 50 y recibir una pensión máxima! Pero, ¿quién pagará por eso? ¿Los contribuyentes? Sería injusto para aquellos que trabajan duro durante toda su vida. La jubilación temprana suena como un sueño, pero debemos ser realistas y responsables. #PensarEnElFuturo

    1. Si piensas vivir en una cueva, quizás no te importe la pensión del IMSS. Pero para el resto de nosotros, es importante asegurarnos de tener un respaldo económico para nuestra vejez. No todos tenemos la opción de vivir en una cueva.

    1. ¡Claro! ¿Por qué seguir trabajando y disfrutar de la satisfacción personal, el desarrollo profesional y las experiencias enriquecedoras cuando puedes conformarte con la pensión máxima del IMSS? Cada quien decide, pero no olvides que hay más en la vida que solo el dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button