PensiónISSSTEPensión IMSS

La Pensión IMSS e ISSSTE 2024 confirman nuevos cambios en los pagos

Los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán su tercer depósito el viernes 1 de marzo. Los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirán su depósito el último día de febrero. Ambas personas recibirán sus depósitos.

En el caso de los jubilados y pensionados del ISSSTE, el pago mensual también es entregado por las autoridades. Como resultado de la aprobación de tres dictámenes de reforma por parte de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, los afiliados a los Fondos de Pensiones IMSS e ISSSTE 2024 podrán gozar de los beneficios de estas decisiones.

¿La Pensión ISSSTE 2024 adelantará su pago para marzo?

Antes de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Ley del Seguro Social (LSS) sufrirá una serie de próximas revisiones que serán aprobadas en beneficio de los futuros pensionados. Una reforma que permitirá a los jubilados obtener un mayor pago mensual de su pensión IMSS e ISSSTE 2024 -hasta un máximo del cien por ciento de su ingreso en activo- es el cambio clave que se implementará. Un fondo “semilla”, que corresponde a una inversión inicial de más de 64 mil millones de pesos, servirá para financiar el intento.

En contraste, el mes de marzo traerá consigo una serie de cambios que repercutirán en los jubilados del IMSS e ISSSTE. Con el fin de incrementar el ahorro solidario, iniciar campañas para ilustrar a la población sobre la legitimidad de la ayuda funeraria y explicar cómo los derechohabientes con enfermedades terminales pueden acceder a sus fondos de la Afore y subcuentas, la Cámara de Diputados ha autorizado una serie de modificaciones. Estas medidas se aplicarán en un futuro próximo.

¿El mes de marzo trae consigo algún nuevo criterio legal que deban cumplir los jubilados del IMSS?

La futura reglamentación del Seguro Social y de la Pensión del ISSSTE, que entrará en vigor en 2024, beneficiará de diversas maneras tanto a los pensionados como a los trabajadores. Hubo doce personas que votaron a favor del primero, que trata sobre el ahorro solidario, y tres que lo hicieron en contra. Nadie se abstuvo de votar sobre la primera.

Como resultado, confirmaron que se modificará el primer párrafo del artículo 100 del estatuto del ISSSTE para que los derechohabientes puedan elegir si quieren o no que se destine hasta el cuatro por ciento de su salario base a la Subcuenta de Ahorro Solidario. Podrán acceder a esta subcuenta una vez que hayan alcanzado la edad de retiro, ya que se abrirá en su cuenta individual.

¿La Pensión ISSSTE 2024 anuncia adelanto de pagos para marzo? Entérate

En cuanto al segundo grupo de revisiones confirmadas, que repercutirá tanto en los trabajadores jubilados como en los actuales, se trata de un proyecto de decreto que modificaría la Ley de Seguridad Social (LSS) añadiendo un artículo 30 transitorio con el fin de iniciar campañas de sensibilización sobre la legitimidad de la ayuda para gastos funerarios. Esta reforma obliga a la dependencia a mantener comunicación continua con los trabajadores, sus familias y los beneficiarios de la Pensión IMSS 2024. El propósito de esta reforma es garantizar que todas estas personas estén informadas de sus derechos y de la validez de recibir el reembolso de los gastos funerarios.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 104 de la ley, el Instituto está obligado a realizar un pago único a la persona física (idealmente un familiar) que acredite el fallecimiento, así como la factura original de los gastos de sepelio, en caso de que fallezca un asegurado activo o beneficiario de la Pensión IMSS 2024. Esta ayuda está sujeta a la condición de que se hayan cotizado por lo menos doce semanas dentro de los nueve meses anteriores al fallecimiento. Esta ayuda es equiparable a dos meses de salario mínimo general establecido por la CDMX en el mes de marzo.

Además, quienes reciban prestaciones del Seguro Social se verán impactados por la revisión final. Por unanimidad, en San Lázaro se acordó modificar el artículo 191 de la ley de marzo para retirar fondos de las Afore y subcuentas a los trabajadores que padecen enfermedades terminales.

En este momento, se hace muy evidente que las únicas personas a las que se les permite retirar dinero de su Cuenta Individual de una sola vez son las que están jubiladas. En caso de que un empleado sea diagnosticado con una enfermedad grave, esta nueva disposición hará posible que el empleado y su familia utilicen su propio efectivo para hacer frente a los gastos asociados con un diagnóstico problemático.

https://becassubes.com/pension/la-pension-issste-paga-hasta-40000-pesos-en-pago-extra/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button