Independientemente de quién esté en el poder, “la pensión para adultos mayores no va a desaparecer”, como afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Zócalo de la Ciudad de México, donde el Presidente celebraba el quinto aniversario de su triunfo electoral, aseguró a simpatizantes y aspirantes presidenciales que “la pensión para adultos mayores se elevó a rango constitucional y esté quien esté en la Presidencia mantendrá a los adultos mayores“. También anunció un aumento del 25% en este programa social a partir de enero de 2024. Este aumento entrará en vigor cinco años después de la victoria del Presidente en las elecciones de 2012.
Noticia inesperada que reciben adultos mayores (Pensión Bienestar)
En su extenso discurso ante su gabinete legal y ampliado, diputados, gobernadores de Morena y sus simpatizantes, el Jefe del Ejecutivo dijo: “Es un orgullo poder decir a los cuatro vientos desde el zócalo de la república que nuestro movimiento está más fuerte que nunca.” Así lo mencionó a lo largo de su discurso. “Es un orgullo poder decir a los cuatro vientos desde la plaza mayor de la república que nuestro movimiento es más fuerte que nunca”.
A las seis de la tarde
El Presidente inició la celebración, enumerando los logros de su administración y estableciendo comparaciones con los “gobiernos neoliberales.”
Habló de la estabilidad del peso, el precio de los combustibles y el aumento del salario mínimo durante su administración de 88 a 207 pesos diarios. “A pesar de la pandemia, prácticamente no ha crecido en relación con el PIB, está en 45.4, y el país no se ha endeudado”, afirmó. “A pesar de la pandemia, está en 45.4”.
Destacó la salida del Estado Mayor Presidencial, que alegó que los 8.000 efectivos habían sido destinados al servicio público, por motivos de seguridad. También citó la salida del Estado Mayor Presidencial. Afirmó que el pueblo cuidará del presidente en su ausencia.
López Obrador hizo la siguiente declaración: “hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la erradicación de la violencia, lo vamos a lograr entre todos, no me canso de decirlo”.
Además de que prometió concluir la construcción del Tren Maya, el Tren Suburbano y los Aeropuertos entre los meses de diciembre y enero de 2024.
“En diciembre inauguraremos el Tren Maya, que tendrá 20 estaciones y 14 paradas, para conectar pueblos y transportar pasajeros y turistas de todo el mundo en una región magnífica y mística”. En marzo de 2024, tanto el Tren Suburbano como el Toluca-Observatorio llegarán a su fin.
Los discursos del Alcalde y Delfina
La Secretaria de Gobernación, Luisa Mara Alcalde, inició el discurso destacando la importancia de la participación de los jóvenes en la Cuarta Transformación. Hizo esta declaración en referencia al plantón que el presidente realizó para defender el trabajo y el salario de Pemex en el estado de Tabasco. “12 años después, con la misma emoción, nos encontramos aquí”, remarcó.
Disfrutó de la canción del Grupo Frontera. “La Transformación no se va, no se va y no se va”.
La recién electa gobernadora de México, Delfina Gómez, agradeció la oportunidad de hablar en este Zócalo democrático.
“Aquí en el Zócalo hay mexicanos que han acompañado al Presidente desde el desafuero, en la resistencia del gobierno legítimo, en la lucha de Pemex y en la celebración del quinto aniversario del gobierno del Presidente”, destacó.
https://becassubes.com/pension/de-2024-en-adelante-la-pension-topada-sera-mas-cara-modalidad-40-del-imss/
Este aumento de la pensión bienestar suena genial, ¡pero qué hay de los impuestos que tendremos que pagar por ello! ¿Justo o no?
Entiendo tus preocupaciones sobre los impuestos, pero es importante recordar que el bienestar de todos es fundamental. Además, un sistema de impuestos justo puede garantizar una distribución equitativa de los recursos. Sigamos debatiendo para encontrar un equilibrio que beneficie a todos. ¡Saludos!
¡No entiendo por qué aumentar la pensión si los discursos del Alcalde son tan aburridos!
¡Aumentar la pensión no tiene nada que ver con los discursos del Alcalde! No mezcles las cosas. Todos tenemos derecho a una pensión justa, independientemente de lo aburrido que pueda ser un discurso.
¿Pero qué tal si en lugar de aumentar la pensión, se invierte en educación gratuita?
Creo que aumentar la pensión es una buena idea, pero ¿qué hay de los impuestos?
Entiendo tu preocupación por los impuestos, pero también es importante apoyar a quienes han trabajado toda su vida. Quizás una revisión justa y equitativa de los impuestos podría ayudar a financiar el aumento de las pensiones. Todos merecemos un retiro digno.
¿En serio crees que un aumento del 25% en las pensiones es suficiente? ¡Debería ser más!
¿Por qué solo aumentan la Pensión Bienestar? ¿Y las demás pensiones? #JusticiaParaTodos
Entiendo tu frustración, todos merecen justicia. Es importante que se trabaje en mejorar todas las pensiones, no solo una. Hagamos que nuestras voces sean escuchadas y exijamos igualdad para todos. #JusticiaParaTodos
¿Y por qué no aumentar la pensión en un 50%? ¡Vamos, que se puede! 💪🏼
¡Claro que se puede! Es momento de exigir un aumento justo de las pensiones. Nuestros mayores merecen vivir con dignidad. ¡No nos conformemos con menos! 💪🏼
¿Y qué hay de los demás pensionados? ¿Por qué solo el 25% de aumento? ¡Injusticia!
¿Por qué no aumentar la pensión en un 50%? ¡La gente lo merece más!
No entiendo por qué aumentar la pensión, mejor deberían invertir en seguridad. 🤷♂️
Comprendo tu preocupación por la seguridad, pero también es importante garantizar una vida digna para nuestros adultos mayores. Ambos aspectos son fundamentales y deberían ser prioridad. 🤷♂️