✅ Requisitos para tramitar la Tarjeta INAPAM 2024 ¡Recibe Todos los Grandes Beneficios Adulto Mayor!
¿Qué es la Tarjeta INAPAM?
La tarjeta INAPAM es una identificación oficial que los adultos mayores de 60 años pueden obtener. Emitida por el Instituto Nacional para los Adultos Mayores (INAPAM), esta credencial no solo sirve como identificación, sino que también ofrece descuentos en una variedad de servicios y compras en una gama de servicios y productos. Los descuentos varían, pero comúnmente van de entre el 5% y el 50%.
🚨 Se Adelantan Pagos de Dos Bimestres Juntos en las Pensiones del Bienestar Para Estas Fechas
¿Quiénes pueden tramitarla?
La tarjeta INAPAM está disponible para cualquier persona de 60 años o más. Es un reconocimiento a la etapa de adulto mayor y viene con varios beneficios.
Existen dos lugares principales para realizar este trámite:
- Oficinas de INAPAM: Tras la pandemia, las oficinas de INAPAM en todo el país han reabierto.
- Módulos de la Secretaría del Bienestar: Gracias a un convenio firmado en 2022, ahora también se puede tramitar la tarjeta en estos módulos distribuidos a nivel nacional.
Cómo Consultar tu Fecha de Pago de la Pensión Bienestar desde tu Celular ¡Forma Rápida y Segura!
Para localizar el módulo o la oficina más cercana, los interesados pueden visitar la página web: www.gob.mx/bienestar. Aquí, ingresando el estado y municipio de residencia, se mostrarán las ubicaciones disponibles para tramitar la tarjeta INAPAM.
Requisitos para Obtener la Tarjeta INAPAM en 2024
Para tramitar la credencial INAPAM, se deben presentar los siguientes documentos (original y copia):
- Identificación oficial vigente (ejemplo: credencial de elector, cédula profesional, cartilla militar para hombres).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP con impresión reciente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Dos fotografías tamaño infantil (blanco y negro o color).
- Teléfono de contacto.
🛑 Segunda Semana de Pagos a los Programas del Bienestar ¡Días y Letras de Pago!
Categorías de Descuentos
Los descuentos se aplican en diferentes áreas como:
- Alimentación
- Asesoría y servicios legales
- Educación
- Recreación y cultura
- Servicios de salud
- Transporte
- Vestido y hogar
Para conocer más sobre estos descuentos, los interesados pueden consultar recursos adicionales proporcionados por INAPAM.