Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM”
Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM”
Las Becas de Movilidad Internacional 2023-2024
enmarcadas dentro de los programas Elisa Acuña, tienen el objetivo de beneficiar con una formación extra en el extranjero a los estudiantes que así lo soliciten, siempre que cumplan con los requisitos.
El objetivo general de estos programas es fortalecer la educación universitaria con conocimientos de otras latitudes, y así beneficiar tanto al alumno como a su entorno.
El caso del Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM 2023-2024, corresponde a un tipo de beca subes cuyos beneficios se extienden únicamente a estudiantes de la UNAM. Este programa se ejecuta en colaboración con la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) y a continuación podrás conocer todos los detalles para su convocatoria.
¿A quién se dirige esta Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024?
Este programa Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM 2023-2024 está orientado al beneficio de estudiantes mexicanos que se encuentren inscritos en una Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el fin de que realicen estudios complementarios, durante un semestre, en Instituciones Universitarias del extranjero, que sean acreditables a su carrera en México.
Por otra parte, se trata de una beca dirigida a determinados programas de estudio y aunque incluyen una amplia variedad de carreras, es importante verificar en la convocatoria respectiva antes de realizar cualquier acción de solicitud o registro.
Monto de la Beca de Movilidad Internacional CNBBBJ-UNAM 2023-2024
El monto de esta beca va a depender del país destino y de la universidad receptora. No obstante, es importante destacar que los montos pueden ir des $75,000 pesos, hasta unos $127,000 pesos. Cabe mencionar que para cada país existe una cantidad de cupos determinada para el acceso a esta beca, por lo que en la convocatoria oficial se pueden conocer los países y las IES participantes.
Ejemplo real de las entregas de la beca de Movilidad Internacional CNBBBJ-UNAM 2023-2024
País de ubicación de la Institución de Educación Superior extranjera receptora | Número de becas | Monto de la beca |
Colombia, Paraguay | Hasta 20 | $75,000 |
Argentina, Brasil, Chile, Perú | Hasta 26 | $87,000 |
Costa Rica, España, Estonia, Grecia, Hungría,
Polonia, Portugal, Serbia, Sudáfrica,Uruguay |
Hasta 20 | $107,000 |
China, Italia, República Checa, Rusia, Taiwán | Hasta 8 | $116,000 |
Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Islandia, Israel, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido,
Suecia, Suiza |
Hasta 35 |
$127,000 |
Se otorgarán hasta 109 (ciento nueve) becas de movilidad internacional, con una duración de un semestre.
¿Cómo recibir el pago de la Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024 ?
Para que el estudiante pueda recibir su pago sin inconvenientes y en el tiempo oportuno, deberá poseer una cuenta bancaria de débito a su nombre, que cumpla con ciertas características y que además permita hacer pagos y retiros en el extranjero. Asimismo, el beneficiario deberá registrar esta cuenta en el SUBES para su validación.
Requisitos para postular a la beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024
Los requisitos para postular a este extraordinario beneficio, son:
-
-
- – Ser de nacionalidad mexicana
- -Ser mayor de 18 años
- -Estar inscrito en un programa de licenciatura en la UNAM, en alguna de las áreas del conocimiento determinadas en la convocatoria vigente.
- -Ser alumno regular; es decir, no adeudar asignaturas al momento del registro en el SUBES, y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios.
- -Contar con un promedio general mínimo de 8.5 o su equivalente en escala de 0 a 10.
- -Ser aceptado en una Institución de Educación Superior (IES) extranjera, cuya actividad sea reconocida académicamente por la UNAM.
- -Contar con pasaporte vigente al momento de solicitar la beca, y que no esté próximo a vencerse; o, en su defecto poseer la carta de trámite del mismo.
- -Contar con la autorización de la UNAM para la realización del programa.
- -No haber concluido estudios del nivel educativo para el que solicita la beca, ni contar con un certificado de conclusión de estudios equivalente.
- -No ser beneficiario de otro programa, otorgado para el mismo fin, por cualquier ente de la administración pública centralizada.
- -No contar con otro apoyo económico que no sea compatible con esta beca.
- -No haber sido beneficiado alguna vez con una beca de este programa.
- -Cumplir con los trámites internos que se requieran para solicitar la beca.
- -Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
-
Documentos a consignar para postular al beneficio de la Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024
Quienes aspiren a esta beca, deberán contar con la siguiente documentación y entregarla a la DGECI de la UNAM, de acuerdo a los lapsos establecidos y el reglamento interno que para esta beca se aplique.
-
- Historial académico oficial.
- Copia de la CURP.
- Carta de aceptación de la IES extranjera receptora.
- En caso de que la institución receptora no sea hispanohablante, se pedirá certificación del idioma inglés e idioma de destino vigente, con los puntajes mínimos establecidos en la convocatoria oficial.
- Carta compromiso firmada (según formato de la UNAM).
- Copia de pasaporte mexicano, con vigencia superior al tiempo que dura la movilidad, o comprobante de que está en trámite y se obtendrá antes de la fecha de la movilidad.
- Copia de la visa de estudiante, con vigencia superior al tiempo que dura el programa.
- Carta de postulación emitida por la UNAM (en documentos membretados), en la que bajo protesta de decir verdad se indique y confirme lo siguiente:
-
-
-
- Lugar y fecha de emisión.
- Nombre completo del estudiante.
- CURP
- Nombre de la institución de origen y carrera.
- Afirmación de que aspirante cuenta con la carta de aceptación de la IES extranjera receptora, o que se encuentra en trámite.
- Nivel de idioma que corresponda (en caso que aplique).
- Que el aspirante cuenta con autorización por parte de la UNAM para realizar su movilidad y ausentarse temporalmente de los cursos regulares.
- Que el aspirante no ha concluido estudios de tipo educativo superior y no cuenta con certificado acreditable a este nivel de estudios.
- Que el aspirante no está recibiendo otro beneficio otorgado para el mismo fin, por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
- Que el aspirante no cuenta con otro apoyo económico que no sea compatible con esta beca.
- Que el aspirante no ha sido beneficiado anteriormente con una beca de este programa.
- Que el aspirante nunca ha sido becario de un programa de apoyo gestionado por la DGECI de la UNAM para el mismo fin.
- Que el aspirante cumple con los trámites internos y que ha entregado los documentos necesarios.
- Firma del Titular de la Entidad Académica UNAM de origen del aspirante.
-
-
¿Cómo postular a la beca de Movilidad Internacional CNBBBJ-UNAM 2023-2024?
Antes de iniciar el registro de solicitudes, la UNAM deberá registrar la ficha escolar actualizada de cada estudiante en la plataforma SUBES. Luego, el aspirante deberá seguir los siguientes pasos:
1. Activar la ficha.
Debe ingresar con su usuario al SUBES para corroborar la información cargada por la UNAM. Si es correcta, activará la ficha; si no, deberá acudir a la unidad correspondiente en la UNAM para solicitar la corrección de los datos, antes de activar la ficha.


2. Registro al “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024
Una vez activada la ficha y abiertos los plazos para el registro, los aspirantes registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, prestando especial atención a rellenar todos los campos solicitados correctamente, a fin de pasar a la siguiente etapa de selección.

3. Envío de documentos.
Los documentos solicitados deberán enviarse a la DGECI de la UNAM, conforme a los trámites internos que se hayan establecido en función de la beca.
4. Evaluación.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) revisará las solicitudes en el SUBES, y remitirá un listado a la DGECI de los solicitantes que finalizaron correctamente el registro de solicitud de beca y que cumplen con los requisitos.
5. Validación.
La DGECI de la UNAM, verificará el listado y validará las solicitudes de acuerdo al expediente que los aspirantes hayan remitido. Luego, enviará un listado de los estudiantes validados, que incluirá el monto que le corresponde a cada uno.
6. Resultados de la Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024
La CNBBBJ procederá a la publicación de los resultados en su página oficial, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los aspirantes que hayan resultados seleccionados.
7. Pago de la beca Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024
Los aspirantes seleccionados tendrán que registrar los datos de su cuenta bancaria en el portal SUBES para asegurar que el beneficio sea entregado correctamente. Para ello tendrán un lapso de tiempo establecido y la CNBBBJ ejecutará las validaciones que correspondan.
Es importante mencionar que al iniciar la movilidad, la UNAM deberá entregar a la CNBBBJ un reporte inicial que informe los aspectos relevantes del Programa y la IES extranjera de destino de los becarios. Asimismo, al finalizar el programa, el beneficiario deberá entregar copia del documento que acredite que ha cumplido satisfactoriamente con el programa, para su reporte a la CNBBBJ.
Criterios de prioridad en la selección.
En caso de que el presupuesto destinado al programa sea superado por la demanda de estudiantes calificados para obtener el beneficio, se seguirá el siguiente orden de prioridad (de acuerdo al cuestionario socioeconómico respondido en el SUBES):
-
- Mujeres indígenas o afro mexicanas.
- Varones indígenas o afro mexicanos.
- Personas con discapacidad.
- Promedio del estudiante.
- Estudiantes inscritos en Entidades Académicas de la UNAM que se ubiquen en:
-
-
-
- -Localidades o municipios indígenas.
- -Localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
- -Zonas de Atención Prioritaria.
-
-
¿Cuándo postular a esta beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM” 2023-2024?
La convocatoria para esta beca es de publicación y registro anual. Por lo general estos procesos se ejecutan durante el mes de septiembre, por lo que si te interesa optar a este beneficio, deberás estar atento cerca de estas fechas. En cuanto a los resultados, éstos se emitirán cerca de un mes después de culminado el proceso de registro, y el pago se cancelará pocos días después de publicar el listado de seleccionados.
¿Esta beca es compatible con…?
Este programa es únicamente compatible con la beca de Excelencia para estudiantes, del Programa de Becas Elisa Acuña y NO es compatible con la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Wow, ¿qué opinan de esta beca de movilidad internacional? ¿Realmente beneficia a los estudiantes? 🤔
¿Y si en lugar de una beca de movilidad internacional, mejor invertimos en educación local?
Entiendo tu punto, pero una beca de movilidad internacional también puede traer conocimientos y experiencias que enriquecen nuestra educación local. No se trata de elegir uno u otro, sino de complementar y mejorar nuestras oportunidades de aprendizaje.
¿Por qué solo estudiantes de la UNAM pueden acceder a esta beca? ¿No es discriminación?
No es discriminación, es una forma de apoyar a los estudiantes de la institución que están en una situación económica desfavorable. Si no estás en la UNAM, busca becas en tu propia universidad.