PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

Pensión adultos mayores Hidalgo

Como uno de los 30 programas de la Secretaría de Bienestar, está la Pensión para Adultos Mayores la cual se extiende por todo el territorio nacional. Si deseas formar parte del programa y vives en Hidalgo, aquí te mostraré cuáles son las sedes y donde puedes registrarte.

Ten en cuenta que la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores es un programa destinado para los mayores de 65 años, los cuales reciben un incentivo económico con el fin de mejorar su condición de vida.

Secretaría de Bienestar en Hidalgo

Si deseas hacer un trámite de la Pensión de Bienestar, lo puedes hacer desde la sede de la Secretaría de Bienestar. Aquí los datos de contacto:

  • Dirección: En la ciudad de Hidalgo, la Secretaría de Bienestar está ubicada en Calle José María Iglesias, 202, Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P 42000.
  • Horario es de lunes a viernes de 9:00 am hasta las 18:00 horas.
  • Número telefónico: (771) 717 8960

Desde las sedes de Bienestar, o los módulos de atención, los adultos mayores pueden hacer los siguientes trámites:

  • Registrarse para la pensión de Bienestar.
  • Solicitar visita domiciliaria en caso de requerir de un auxiliar.
  • Recibir pagos en efectivos en caso de no contar con la tarjeta.
  • Retirar la tarjeta de bienestar en jornadas.

Asimismo, todas las personas que asisten a un módulo de bienestar deben recibir un trato digno y respetuoso por los agentes de Bienestar.

¿Cómo acceder a la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?

Para acceder a la Pensión de Bienestar, debes considerar algunos elementos importantes:

  • Debes tener cumplido los 65 años de edad.
  • El registro se hace solo a través de los módulos de bienestar.
  • Debe contar con todos los requerimientos.
  • Debe hacerlo dentro de la fecha establecida.

Ten en cuenta que todo este proceso se puede hacer de forma presencial, no existe la forma de inscribirse de forma online.

¿Cuáles son los documentos a presentar en el registro?

Documentos para registrarse en la Pensión de Bienestar Adultos Mayores

  • Acta de nacimiento oficial.
  • Documento de identidad con fotografía.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar.
  • Correo electrónico.
  • Número telefónico personal.

Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identidad.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Formato Único de Bienestar.
  • Correo electrónico.
  • Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.

En el caso del documento de identidad, puedes presentar el pasaporte vigente, la credencial para votar, o el carnet del Inapam.

¿Cómo gestionar una persona auxiliar para hacer el proceso?

Todo adulto mayor puede ubicar un auxiliar para hacer el proceso. En este caso, el programa solo lo autoriza siempre y cuando el adulto mayor tenga alguna enfermedad o discapacidad física para hacer el registro.

En este caso, el proceso lo puedes hacer a través de la línea de Bienestar: 800 63 94 264 (800 MEXICO4), donde debes solicitar una visita domiciliaria por parte del programa para que se realice toda la gestión necesaria.

¿Cuál es el monto de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?

La Pensión de Bienestar para Adultos Mayores, hace entrega de un aporte bimestral de los $4.812 pesos que son depositados a través de la tarjeta de bienestar para toda persona beneficiada con el programa.

 

¡Últimos lugares!

5 Comments

    1. ¡Vaya! Entiendo tu frustración. Aunque puede parecer excesivo, los documentos son necesarios para garantizar la transparencia y evitar fraudes en el sistema de pensiones. Es importante equilibrar la seguridad con la eficiencia.

  1. Wow, ¿pensiones para adultos mayores en Hidalgo? ¡Qué buena noticia! Pero, ¿no sería mejor invertir en crear empleos para que no dependan de una pensión? 🤔

    1. ¡Qué ocurrencia! Claro, en lugar de apoyar a nuestros adultos mayores con pensiones, mejor deberían trabajar hasta el final de sus días. ¿Por qué no apoyamos a nuestros ancianos y creamos empleos al mismo tiempo? Ambas cosas son necesarias, no excluyentes. 🙄

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button