Beca de Movilidad Académica Nacional para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2023-2024
Beca de Movilidad Académica Nacional para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2023-2024
Este es un programa que va dirigido a estudiantes que cursen estudios en instituciones públicas, con la intencionalidad de otorgar apoyo económico y procurar así la continuidad y la culminación de estudios profesionales, trabajando de la mano con el Programa Federal de Becas de Elisa Acuña.
Esta beca ofrece apoyo educativo a todos aquellos estudiantes que se encuentran inscritos en alguna carrera de licenciatura en Escuelas Normales Públicas, para que puedan realizar su formación profesional en una de las prestigiosas IPES del país. La finalidad que busca el programa es formar a sus estudiantes de manera profesional en instituciones de calidad.
¿Qué instituciones están adscritas al programa?
El programa, como bien lo dice, es para estudiantes de instituciones públicas o de escuelas normales, lo que quiere decir que hay un estándar entre las universidades que podrán participar para el otorgamiento de estos apoyos económicos. Entre las instituciones participantes tenemos:
Universidad Autónoma de:
-
-
- Baja california
- Nuevo león
- Coahuila
- Estado de México
- Yucatán
- Chihuahua
- Puebla
- Estado de Hidalgo
-
Universidad:
-
-
- Michoacana de san Nicolás de Hidalgo
- Guadalajara
-
Requisitos para postular a la beca
-
-
- Tener nacionalidad Mexicana.
- Estar inscrito en una institución pública y a su vez estar cursando estudios de licenciatura, para así poder realizar la solicitud de la beca.
- No poseer ningún título, ni haber culminado los estudios en un nivel equivalente.
- No tener ningún otro tipo de apoyo económico por parte del gobierno.
- Realizar la solicitud de beca a través del sistema de SUBES.
- Tener una postulación por parte de la institución a la que pertenezca el estudiante.
- Tener un promedio de 8.5
- Tener la carta de aceptación por el IPES
-
¿Qué documentos debes consignar?
-
-
- Documento de identificación oficial del estudiante.
- Resumen curricular actualizado.
- Certificado de nacimiento (copia).
- Tener la solicitud impresa de la beca que arroja el sistema.
- Constancia de residencia no mayor a tres meses.
- Tener la copia de solicitud al seguro medico.
- Carta de declaración de no poseer ningún otro tipo de apoyo, que indique lugar y la fecha de la emisión de la misma.
- Carta de declaración de no haber culminado los estudios, con lugar y la fecha de la emisión de la misma.
-
¿Cómo realizar el proceso de registro a la beca?
El proceso de registro debe realizarse a través del sistema SUBES, donde tu institución de origen tendrá que hacer el registro de la ficha escolar vigente, es decir, con todos tus datos actualizados. Luego, el aspirante deberá seguir los siguientes pasos:
1. Activación de ficha escolar.
El aspirante tendrá que acceder al SUBES para poder corroborar los datos cargados y en caso de que sean correctos, dar conformidad a los mismos. Puede ser que en algunos casos los datos presenten inconsistencias; si éste es el caso, el estudiante tendrá que acudir de manera personal ante la institución educativa para hacer la solicitud de la corrección de los mismos.


Es importante recordar que este es un proceso totalmente personalizado, es decir, debe hacerlo directamente el aspirante.
2. Registro.
Luego de activar la ficha, el estudiante podrá realizar el registro; seguidamente, tendrá que hacer una solitud de seguro médico y enviarla junto a una exposición de motivos al correo que te indicarán.

Luego de cumplir con todo el proceso de registro, el sistema realizará una serie de postulaciones para recibir el beneficio.
3. Resultados.
Después del proceso anterior, se hará público un listado con aquellos que lograron completar todo lo que se solicitaba, tanto en el proceso de registro como en los documentos solicitados. Luego se emitirá un posible listado de candidatos, para así iniciar con el proceso evaluativo y de selección de los beneficiarios de las becas.
Finalmente serán emitidos los resultados definitivos, que podrán consultarse de acuerdo al número de folio asignado. En este punto ya no podrán modificarse ningunos datos.
4. Si fuiste seleccionado(a).
Una vez que hayas resultado seleccionado como becario, tendrás que llevar una copia de los resultados oficiales a la institución donde se están cursando estudios, para que la misma esté al tanto de todo el proceso.
Después de la culminación de los estudios en la institución donde fue movido el estudiante, éste tendrá que presentar un informe de culminación ante la institución donde estudiaba. Asimismo, el CNBES está en la obligación de realizar un informe de los logros alcanzados en el año.
Criterios de prioridad para los beneficiarios.
-
-
- La ubicación de la institución donde estudie el aspirante: localidad indígena o en una localidad de alta marginación o en una localidad de prioridad.
- Hombres y mujeres indígenas o afromexicanos.
- Personas que presenten en algún tipo de discapacidad física y notoria.
- Los estudiantes que se destacan académicamente.
-
¿Cómo recibir el pago del beneficio?
El aspirante o beneficiario tendrá que tener una cuenta de débito personal. La cuenta debe estar activa y brindar las opciones de transferencias, pagos, depósitos y retiros sin límites de monto para poder recibir los pagos correspondientes.
De cumplir con lo antes mencionado, se procederá a introducir la CLABE interbancaria en el SUBES para su validación. El aspirante es el único responsable de los datos que ingrese en el sistema, antes de culminar el proceso de registro tendrá que verificar que todo esté registrado correctamente, a fin de evitar inconvenientes o incluso la cancelación del beneficio.
El deposito será notificado a través de la CNBBBJ, quien será el encargado de brindar las informaciones por medio del sistema SUBES.
Calendario del programa
Esta convocatoria se emite una vez al año, aproximadamente en el mes de marzo, fecha a partir de la cual se abre el proceso de registro a través del SUBES, así como el proceso de postulación por parte de la IPES.
Los resultados serán publicados cerca de inicios del mes de abril, y durante este lapso, también se habilitará el registro de los datos de la clave bancaria estandarizada, aunque esto no indica la admisión al programa.
Contactos del programa.
Para conocer más del programa, puedes contactar el centro de atención ciudadana de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), a través del número telefónico 800 500 5050, bajo un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
¿Por qué solo las escuelas normales públicas? ¿Y las privadas qué? ¡Discriminación pura!
Las escuelas privadas son eso, privadas. Tienen sus propias normas y no pueden ser comparadas directamente con las públicas. No es discriminación, es simplemente diferenciar entre lo público y lo privado.
¿Por qué limitar la beca a solo algunas instituciones? ¿No debería ser para todos?
Creo que limitar la beca a algunas instituciones es necesario para asegurar su eficacia y evitar abusos. No todos los centros educativos ofrecen la misma calidad de enseñanza y eso puede afectar el beneficio de la beca. Además, los recursos son limitados y hay que priorizar.
¿Por qué solo las escuelas normales públicas? ¿Y las escuelas privadas? ¡Discriminación total!