Pensión

Si eres Ley 97 estas son las semanas para obtener tu pensión en 2023 (IMSS)

Como se señaló en Debate, los trabajadores mexicanos que cotizan para la pensión del IMSS lo hacen bajo dos normatividades distintas: la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley de 1997.

Ya comentamos cómo saber si estás sujeto a la Ley 73 o a la Ley 97. Esto es algo que se determina por el hecho de haber estado inscrito o no en el programa obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 1 de julio de 1997.

Pensión IMSS e ISSSTE en 2024 ¿Qué pasará?

A partir de 2023, quienes deseen jubilarse deberán haber cotizado un total de 800 semanas. Sin embargo, se sumarán 25 semanas por año hasta llegar a las 1,000 semanas. 500 semanas satisfacen la Ley 73.

800 semanas en 2023 o 1,000 semanas para jubilados de años anteriores a la Ley 97 serán menos que las 1,250 semanas requeridas antes de la Reforma al Sistema de Pensiones promulgada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para tener derecho a una pensión, se deberá haber trabajado un total de 800 semanas en 2023, 825 en 2024 y 850 en 2025, conforme a la Ley 97. 25 semanas al año hasta completar un total de 1,000 semanas cotizadas.

Pensiones de la Ley 97:

Los jubilados de la Ley 97 en México tenían derecho a pensiones mínimas que oscilaban entre 2.500 y 8.200 dólares antes de la reforma de pensiones del país. Para el año 2023, habrán pasado de 3.500 a 9.000 pesos debido a la inflación.

Edad mínima para obtener el 100 por ciento de pensión IMSS

Para tener derecho a la pensión completa, una persona debe trabajar hasta cumplir 65 años y acumular al menos 5 UMAS a lo largo de su carrera. Para tener derecho a esta pensión, tus ingresos registrados en el IMSS deben ser de al menos $500 diarios en 2023.

Por ello, cuando te registres con un patrón, debes solicitar que te den de alta con tu salario real ante el IMSS. Aunque ganaras más dinero “por fuera”, no tendría impacto en tu pensión ni en tu ahorro para vivienda del Infonavit.

Si trabajaste para Ley 97, el IMSS te calculará una pensión promedio con base en el monto total de tus aportaciones de toda la vida. Sin embargo, los trabajadores de la Ley 73 pueden mejorar su pensión ganando el salario mínimo y haciendo aportaciones importantes al modo 40 durante el transcurso de los cinco años anteriores o una parte de ellos.

Esté atento a otros artículos relacionados con el área de Economía en el Debate.

https://becassubes.com/pension/asi-puedes-obtener-una-mayor-pension-imss/

¡Últimos lugares!

19 Comments

    1. Es cierto, el sistema de pensiones está lleno de obstáculos y parece ser injusto. Es hora de exigir un cambio real y luchar por nuestros derechos. No podemos permitir que nos sigan pisoteando. ¡Unámonos y hagamos valer nuestras voces!

    1. Entiendo tu frustración, pero es importante recordar que las pensiones son gestionadas por un sistema complejo y burocrático. En lugar de quejarte, quizás deberías enfocarte en apoyar reformas que agilicen el proceso y beneficien a todos. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

    1. Estoy en desacuerdo contigo. Las pensiones ya son una carga para el sistema. En lugar de aumentarlas, deberíamos trabajar en soluciones sostenibles para garantizar el futuro de las pensiones. La Ley 97 existe por una razón.

    1. ¡Ay, amigo! No sé en qué mundo vives, pero las pensiones no crecen en los árboles. Hay que ser realista y entender que no todos pueden tener un retiro de lujo. Mejor ocupémonos de soluciones viables en lugar de esperar que caigan del cielo. 💁‍♀️💭💰

    1. Amigo/a, entiendo tu entusiasmo por los animales, pero debemos priorizar las necesidades humanas antes que las de los animales. Hay muchos desafíos en el sistema de pensiones para las personas, así que quizás deberíamos enfocarnos en eso primero. #PrioridadesClaras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button