Cotizar suficientes horas cada semana es esencial para construir una pensión segura. Se debatirá la importancia del número de semanas cotizadas para tu pensión del IMSS, ya que es un aspecto importante del sistema de seguridad social.
La Ley 73 del IMSS da importancia tanto al salario promedio como a la edad de jubilación. Pero el número total de semanas trabajadas también es bastante significativo si se quiere tener un retiro digno y tranquilo con una pensión sustanciosa.
Para empezar, debes tener una comprensión del certificado de semanas cotizadas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha elaborado un documento en el que se detallan las semanas cotizadas a lo largo de tu vida laboral. Este papel, a pesar de su tamaño aparentemente insignificante, jugará un papel importante en el trámite de tu pensión ante el IMSS.
Cuando te afilies al IMSS
Tu empresa o patrón será quien te dé de alta en el sistema. En la “hoja rosa” en la que llevas el control de tus donativos semanales, se anotará cada uno de estos registros. Por lo tanto, no debes pasarte años trabajando en el sector informal de la economía, y siempre debes buscar empleos reales con empleadores.
En el comprobante de semanas de donativos se anota tu nombre, tu número de IMSS, tu número de CURP y tu número de seguridad social. Por ello, es necesario que verifiques que los datos de tu acta de nacimiento y demás documentos oficiales coincidan con lo que aquí se presenta. Para efectos del trámite de pensiones, la veracidad de esta información es absolutamente necesaria.
Para calcular su número total de semanas, cada sesión de trabajo debe contabilizarse en el justificante de semanas cotizadas que facilite. Este número es necesario para el cálculo de su futura pensión.
Muchas personas ignoran que las solicitudes de ayuda por desempleo suprimen semanas concretas. Tenga en cuenta que tiene la posibilidad de recuperar estas semanas.
Aunque hayan pasado varios años desde tu solicitud inicial, todo lo que tienes que hacer para recuperar el dinero que se te pagó durante tu periodo de desempleo es rellenar el formulario correspondiente en la afore que corresponda.
¿Qué pasa si se me pasó el tiempo para cobrar el depósito de la Pensión Bienestar?
¿Cuál es la cantidad mínima que hay que aportar cada semana a la pensión?
Debes cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a una pensión vitalicia Ley 73 del IMSS. Estos son los siguientes:
- Tener al menos 60 años para solicitar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años para la pensión por Vejez.
- Registrar un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Estar dentro del periodo de conservación de derechos.
El número de semanas cotizadas necesarias para tener derecho a la jubilación es de 500, pero tu pensión puede aumentar si aportas más. Una prestación de la Ley 73 se conoce como Modalidad 40.
A medida que se acerca el momento de tu jubilación, es fundamental contar con una fuente confiable a la cual consultar para conocer el total de semanas cotizadas.
Tu pensión está determinada por tu edad
El monto que has aportado al fondo, así como tu ingreso semanal promedio de las 250 semanas anteriores (4.8 años).
Haz una cita para acudir al IMSS y generar un nuevo estado de cuenta para actualizar tus datos. Esta información te permitirá saber cuántas semanas necesitas para alcanzar el requisito de 1,250 semanas para la pensión.
Al momento de tu contratación, el patrón te dará de alta ante el IMSS; sin embargo, depende de ti crear las semanas cotizadas a lo largo de tu empleo.
Cada patrón registra tus semanas cotizadas y las contabiliza. Tu obligación es determinar cuántas semanas de pensión tienes actualmente y cuántas más requieres.
Además del número de semanas que ha cotizado, el certificado también incluye la fecha de su última donación.
Esta fecha es fundamental, ya que indica cuánto tiempo ha pasado desde que hiciste un donativo al IMSS. Mantener esta información actualizada te permite planear mejor tu retiro y te evita sorpresas.
https://becassubes.com/imss/importante-anuncio-para-el-pago-de-la-pension-de-octubre-2023/
¿Quién necesita una pensión cuando puedes vivir en una casa de árbol en Bali? #retiroalternativo
Eso suena genial, pero ¿qué pasa con la seguridad y el acceso a servicios básicos? No todos pueden permitirse vivir en una casa de árbol en Bali. La pensión puede ser una opción más realista y segura para muchos. #OpinionesDiferentes
¡Pensión, pensión! ¿Y si mejor me compro una isla en lugar de cotizar? 🏝️💸
Jajaja, qué ocurrencia. ¿Una isla? Suena genial, pero no olvides que la vida en una isla no es solo playas paradisíacas, también implica responsabilidades y gastos. Mejor asegurémonos de tener una pensión para disfrutar de nuestras merecidas vacaciones en la isla. 😉🏝️💼
¿Qué tal si eliminamos las semanas cotizadas y solo nos enfocamos en la edad? ¡Sería más sencillo!
¿Y si mejor eliminamos las pensiones y cada quien se hace responsable de su futuro?
Esa propuesta suena interesante, pero ¿qué pasa con aquellos que no pueden ahorrar lo suficiente para su vejez? Las pensiones son un apoyo crucial para muchos, especialmente para los más vulnerables. Tal vez deberíamos buscar soluciones más equitativas en lugar de eliminarlas por completo.
Qué importa si cotizas o no, la pensión del IMSS es una estafa. ¡Nada de jubilación!
Eso es una generalización injusta. Si bien hay problemas con el sistema de pensiones del IMSS, no se puede negar que también ha brindado seguridad financiera a muchos jubilados. La solución no es ignorar las cotizaciones, sino mejorar el sistema en su conjunto.
¡Yo digo que el IMSS debería pagar la pensión completa sin importar las semanas cotizadas! ¿Quién está conmigo?
¡Qué aburrido! La pensión del IMSS es una estafa, mejor invertir en criptomonedas. #NoConfíoEnElIMSS
¡Vaya, vaya! Parece que alguien no confía en el IMSS. Pero oye, cada quien tiene su punto de vista. Aunque invertir en criptomonedas puede ser emocionante, no olvides que también implica riesgos. ¡Buena suerte con tus decisiones financieras! #CadaLocoConSuTema
¿Por qué deberíamos pagar para una pensión que tal vez nunca disfrutemos?