¿Cuándo se volverá el registro para la Pensión Bienestar en Saltillo? Entérate
La Pensión de Bienestar es un programa fundamental que ofrece ayuda financiera a personas mayores de todo el país, como se indica en el sitio web oficial del gobierno federal. A través de la provisión de una pensión que no necesita aportes, se busca mejorar el nivel de vida de este grupo en particular.
Para que las personas que cumplan 65 años o más en el segundo semestre de 2024 puedan ganar 6.000 pesos bimestrales, la Secretaría del Bienestar está en una carrera contrarreloj para reabrir el registro de pensiones para adultos mayores. Esta medida se está tomando para garantizar que esas personas estén calificadas para recibir la pensión.
¿Conoces la Fórmula para calcular tu Pensión Mínima Garantizada 2025? Entérate
Requisitos
- Acta de nacimiento
- CURP
- Identificación oficial vigente (INE, Cartilla militar, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad o del INAPAM).
- Comprobante de domicilio
- Teléfono de contacto
- Teléfono de casa
La Secretaría del Bienestar dará a conocer en los próximos días las fechas específicas en las que las personas mayores que hayan cumplido 65 años o más podrán registrarse en el segundo semestre del año 2024.
Las personas mayores tienen derecho a registrar a un familiar o amigo de confianza que pueda ayudarles en el proceso; sin embargo, deberán completar los mismos trámites que los pensionados. Es importante recalcar que las personas mayores tienen este derecho.
¿Qué necesitas para retirar tu tarjeta del bienestar?
Una vez finalizado el proceso de registro, la persona adulta mayor será notificada mediante mensaje de texto a su teléfono móvil en un plazo de quince días que puede obtener la tarjeta de Bienestar. Se tiene previsto publicar los módulos que se encuentran más cercanos a su residencia en la página gob.mx/bienestar. El proceso de registro se realizará utilizando el inicio del primer apellido.
Para efectos de adquirir esta tarjeta, es necesario presentar tanto el original como una copia de una cédula de identificación con fotografía que se encuentre vigente.
A los veinticinco días de haber recibido la tarjeta de asistencia social, tendrán derecho a recibir el pago de seis mil pesos.
¿Cómo cobrar la Pensión del Bienestar si el beneficiario fallece? Esto sabemos
¿Puedes retirar tu dinero desde cualquier banco?
La buena noticia es que cientos de personas pueden retirar efectivo en una variedad de sucursales bancarias que no están afiliadas al Ministerio de Bienestar Social. Sin embargo, al igual que con otros tipos de tarjetas, existe un pequeño costo de menos de cincuenta pesos que debes pagar cuando viajas. Esta tarifa está asociada a la tarjeta.
Es posible pagar una comisión en una variedad de lugares, incluidos los siguientes:
- BBVA: 30 pesos de comisión
- HSBC: 30 pesos de comisión
- Santander: 29.50 pesos de comisión
- Inbursa: 15 pesos de comisión
- Citibanamex: 40 pesos de comisión
- Bancopel: 15.52 pesos de comisión
Además, el beneficiario puede acceder a sus fondos acudiendo a varias empresas diferentes y pagando la comisión adecuada. Entre estos se encuentran los siguientes:
- OXXO: 12 pesos de comisión
- Walmart: 15 pesos de comisión
- Sam’s Club: 15 pesos de comisión
- Bodega Aurrera: 15 pesos de comisión
- Office Depot: 12 pesos de comisión
- Suburbia: 15 pesos de comisión
Se recomienda solicitar el importe total de la pensión en el momento del retiro para reducir la posibilidad de tener que pagar nuevamente una comisión. Cuando retiras dinero de otros bancos, como Banjercito, Banorte y Banco Azteca, no tendrás que pagar ninguna tarifa.
En el transcurso del año 2024 se cuenta con un registro de beneficiarios conformado por 12.2 millones de personas mayores y un presupuesto de 465 mil millones de pesos.
En caso de que requiera alguna información adicional o aclaración, por favor comuníquese con la línea de atención de Bienestar al número (800) 639 42 64.
https://becassubes.com/pension/que-puede-pasar-con-el-dinero-de-tu-pension-bienestar-si-aun-no-has-retirado-todo-enterate/