Ariadna Montiel ReyesAdultos MayoresAndrés Manuel López ObradorAvisos Bienestar 2024-2025PensiónProgamas SocialesProgramas del BienestarSecretaría de Bienestar

🔥💵¡LLAMADO URGENTE PARA ADULTOS MAYORES! DE LA PENSIÓN BIENESTAR 

Aumento del 25% en la Pensión del Bienestar a Partir de 2024

A partir de enero de 2024, los adultos mayores en México verán un incremento del 25% en su pensión del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Este aumento se implementará de manera gradual, y se depositará cada dos meses en la tarjeta del Banco del Bienestar. El monto se incrementará progresivamente hasta alcanzar los $6.000 pesos bimestrales en el año 2024, tal y como se estableció en el paquete económico del año 2023.

🚨 PENSIÓN BIENESTAR ¡MENSAJE IMPORTANTE PARA ADULTOS MAYORES! 🚨

Origen y Evolución de la Pensión para el Bienestar

El programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue introducido en enero del año 2019, poco después de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia. Inició con un pago de 1.275 pesos y ha ido aumentando cada año. A partir del 2022, se incrementará en un 25% en los últimos tres años de administración.

🤩 ¡ADULTOS MAYORES NO SERÁ DE $6,000 MIL EL AUMENTO A LA PENSIÓN BIENESTAR, SERÁ MAYOR! 🤑

En septiembre del año pasado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, anunció este incremento al entregar el paquete económico 2023 al Congreso de la Unión. El objetivo es que la pensión alcance los $6.000 pesos cada dos meses en el año 2024, según lo comentado en ese momento.

La Pensión para el Bienestar como un Derecho Constitucional

De acuerdo con Ariana Montiel, secretaria del Bienestar, a partir del 2025 la pensión se considerará un derecho constitucional y no podrá ser retirada ni reducida. No obstante, aún se desconoce si la pensión continuará incrementándose después del año 2024.

💥 ADULTOS MAYORES ¡YA CAYERON LOS PAGOS DE ESTOS PENSIONADOS! ✅

Para el año 2023, el monto de la pensión fue de $4.812 pesos. Durante este año, la inversión social en la pensión para el bienestar alcanzará 341 millones de pesos, lo cual representa un aumento del 39% en comparación con el año 2022. Esta inversión beneficiará a 11 millones 56.534 derechos de esta pensión universal.

¡Últimos lugares!

30 Comments

    1. Comprendo tu frustración, pero es importante recordar que cualquier aumento es un paso en la dirección correcta. En lugar de enfocarnos en lo que falta, podemos abogar por cambios adicionales. Juntos, podemos lograr mejoras para nuestros adultos mayores. 💪👵💙

    1. Eso es una idea interesante, pero ¿qué pasa con aquellos adultos mayores que ya no pueden trabajar debido a problemas de salud o discapacidades? Aumentar su pensión les brinda una mayor seguridad financiera y les permite vivir con dignidad.

    1. ¿En serio? ¿Más educación? ¿Para qué? Necesitamos dinero en nuestros bolsillos, no más libros y aulas vacías. La pensión es para disfrutarla, no para invertirla en proyectos interminables. ¡Piensa en tu bienestar primero! 💸💁‍♂️

    1. ¿En serio? Aumentar la pensión en un 50% suena maravilloso, pero ¿quién pagaría por eso? No es tan fácil como parece, hay que considerar las consecuencias económicas a largo plazo. ¡Pongamos los pies en la tierra! 💸💡

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es genial que haya un aumento del 25% en la pensión, pero ¿qué pasa con el resto de los jubilados? Todos merecen igualdad en sus beneficios. No podemos dejar a nadie atrás. ¡Justicia para todos! 💪💙

    1. ¡Absolutamente! Los adultos mayores merecen una vida digna después de haber trabajado duro toda su vida. Es nuestro deber como sociedad cuidar de aquellos que nos han dado tanto. ¿Acaso no te gustaría tener una pensión adecuada cuando llegues a esa etapa de la vida? 💪💙

    1. ¡Completamente de acuerdo! Nuestros adultos mayores merecen una mejor calidad de vida. Pero también es importante considerar la sostenibilidad y equidad del sistema. Quizás explorar diferentes opciones, como programas de apoyo adicionales, podría ser una solución más viable. #JusticiaParaTodos

  1. ¿Estamos seguros de que dar un aumento del 25% a la pensión es la solución? ¿Qué hay de los demás problemas que enfrentan los adultos mayores?

    1. Es importante considerar todas las necesidades de los adultos mayores, no solo el aspecto económico. Un aumento del 25% en la pensión puede ser un buen punto de partida, pero debemos abordar también otros problemas como el acceso a la atención médica y la inclusión social.

    1. Es importante reconocer que los adultos mayores han trabajado y contribuido durante décadas a nuestra sociedad. Merecen un aumento justo en su pensión para tener una vida digna y tranquila después de tantos años de esfuerzo.

    1. Entiendo tu punto, pero debemos considerar la sostenibilidad económica. Aumentar la pensión del bienestar en un 25% podría tener repercusiones negativas en la economía. Es importante encontrar un equilibrio para garantizar el bienestar de los adultos mayores sin comprometer el futuro de todos.

    1. ¡Vaya, qué interesante punto de vista! Sin embargo, considero que aumentar la pensión sería una forma más directa de garantizar el bienestar de los jubilados. La capacitación laboral puede ser útil, pero no resolverá el problema inmediato de aquellos que ya están en edad de jubilación.

  2. Buenos días, la verdad tida esta serie de publicaciones son pura enredadera, primero Ariana Montiel solo cumple lo que se le indica y no es un mérito propio o emanado de ella, sus publicaciones tiene un sin fin de errores y repeticiones y una total ineficacia para resolver cualquier gestión ante esa secretaria, todos sus procesos son lentos, anacrónico y totalmente ineficaces y se hechan la pelota entre la secretaria y el banco y NO RESUELVEN NADA, yo tengo 17 meses que un cajero se trago mi tarjeta y a pesar de acudir a todas las instancias en NINGUN lado saben que hacer, es lamentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button