Si eres habitante de la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz y quieres formar parte de la Pensión Adultos Mayores, aquí te mostraremos las sedes oficiales donde puedes hacer la gestión.
Tomando en cuenta que la pensión de Bienestar para las personas de la tercera edad es un programa social activo en todas las entidades del país, cada región habilita centro de atención para cualquier trámite relacionado.
¿Qué es la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, es un programa social de la Secretaría de Bienestar, el cual busca atender a las personas mayores de 65 años, con una ayuda económica.
El fin de estas prestaciones en contribuir a mejorar la calidad de vida del adulto mayor, generarles protección social y bienestar.
Delegación de Bienestar en Xalapa
Para tener más información con respecto a la Pensión de Bienestar y cualquier otro programa social, puedes hacerlo desde la delegación principal.
- Dirección: Ubicada en la carretera Xalapa-Veracruz, Km 0+700, en la colina de Indeco Animas, 91190.
- Teléfono: +522288125251
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 17:30 pm.
Ubica tu módulo de atención en Xalapa
En caso de buscar el módulo de atención más cercano a tu comunidad, puedes hacer la búsqueda desde el link que te dejaremos a continuación. Allí debes filtrar por entidad y municipio y esperar a que el sistema te arroje las sedes más cercanas.
http://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Dentro de los módulos de Bienestar, o las sedes de atención habilitadas por el programa, todo adulto mayor tiene el derecho de:
- Hacer el registro pensión de Bienestar.
- Solicitar visita domiciliaria para autorizar un auxiliar.
- Recibir pagos en efectivos en caso de no contar con la tarjeta.
- Retirar la tarjeta de bienestar en jornadas.
- Agilizar cualquier trámite.
- Aclarar dudas con respecto a su pensión.
Existen alrededor de 2.400 módulos en todo el país, que atenderán en un horario de 9:00 am hasta las 17:00 horas.
Pensión adultos mayores Xalapa: ¿Cómo registrarse?
Es muy fácil registrarse en la pensión de bienestar para adultos mayores, solo debes contemplar estos requerimientos esenciales:
- Debes tener los 65 años cumplidos.
- El registro se hace solo a través de los módulos de bienestar.
- Debe contar con todos los requerimientos.
- Debe hacerlo dentro de la fecha establecida.
Asimismo, es importante saber que el registro solo se hace de forma presencial, por ahora el programa no contempla hacer ningún registro de forma online.
¿Qué documentos necesito para hacer el registro?
Los documentos con los que debes hacer el registro son los siguientes:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
Documentos para las personas extranjeras residenciadas en el país
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
En el caso del documento de identidad, el sistema también te ofrece presentar la credencial del INAPAM, o el pasaporte vigente.
¿Se puede hacer el registro en cualquier fecha del año?
Dentro del programa, la Secretaría de Bienestar anuncia cuáles son las fechas donde se debe hacer el registro, ya que se realizan varias jornadas al año.
Actualmente, hay una jornada para el mes de abril. Ten en cuenta que el programa atiende por inicial del primer apellido.
Fechas de convocatoria para registro mes de abril del 2023
- Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
- Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
- Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.
¿Cómo autorizar un adulto auxiliar para el registro?
En el caso de no poder hacer el trámite por tu cuenta, la Secretaría de Bienestar te habilita la opción de un auxiliar. Para ello debes notificar la condición física que te impide movilizarte al módulo de atención y solicitar una visita domiciliaria del ente.
Lo puedes hacer a través del siguiente número: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)
Si los adultos mayores no trabajaron lo suficiente, ¿por qué deberíamos pagarles una pensión?
¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión especial? Hay otros grupos vulnerables también.
¡Esta pensión es un chiste! ¿Por qué premiar a los adultos mayores sin considerar su historial de trabajo?
¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión? ¿Y los jóvenes? ¡Pensión para todos! 🤔🤷♂️ #Controversia
¿Y si mejor invertimos en educación y empleo para los adultos mayores en lugar de sólo darles dinero?
Estoy de acuerdo contigo. Invertir en educación y empleo para los adultos mayores sería una forma más efectiva de brindarles autonomía y dignidad, en lugar de depender únicamente de dinero. Así podrían seguir contribuyendo a la sociedad y enriqueciendo sus propias vidas.