¿Qué pasa si solo tengo 800 semanas cotizadas estipuladas en la Ley 97? (Pensión del IMSS 2023)
Antes de comenzar a hacer planes para su retiro, los trabajadores en México deben primero familiarizarse con su plan de pensiones y el número de semanas que han cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tu pensión se ve impactada significativamente por el régimen al que perteneces. Si fuiste afiliado al IMSS en algún momento de tu carrera, estás obligado a familiarizarte con tu régimen de pensiones, que es la Ley 73 o la Ley 97 y tiene ciertos requisitos. Es vital que lo hagas para resolver las complicaciones más comunes que se presentan con las solicitudes de pensión.
Reclamar una pensión en el IMSS ¿Cuánto tiempo tengo para hacerlo?
De acuerdo con el IMSS
Tu alta en el sistema de seguridad social puede haber ocurrido después de tu primer día de trabajo. Por ello, es posible que la fecha en que te registró tu organismo no corresponda con el día en que empezaste a trabajar. Es necesario que conozcas la categoría en la que te encuentras para que puedas comprender las opciones de jubilación que tienes a tu disposición.
Tus actividades típicas son sencillas de deducir. Los afiliados al IMSS que se inscribieron antes del 1 de julio de 1997 están sujetos a la Ley 73. Los que se inscribieron después del primero de julio de 1997 están sujetos a la Ley 97. Esta distinción es crucial, ya que cada uno de los regímenes tiene su propia legislación en materia de pensiones.
Si usted está afiliado a la Ley 97, la consulta más típica es sobre el número de semanas que ha cotizado. Esto se debe a que se requiere documentar 800 semanas de trabajo para poder acceder a tu fondo de retiro, y el IMSS se negará a otorgarte una pensión en caso de ser necesario.
No nos quedaremos con tus ahorros de hace años porque puedes retirarlos de tu Cuenta Individual si tienes al menos 60 años y una identificación actualizada.
¿Qué oportunidades de jubilación tengo gracias a la Ley 97?
Puedes saber a qué régimen perteneces consultando los datos de alta en el IMSS que aparecen en tu Estado de Cuenta de la AFORE. Tu fecha de alta en el IMSS aparecerá en un documento de Constancia de Vigencia de Derechos.
Las pensiones en la modalidad de Renta Vitalicia o Retiro Programado están permitidas por la Ley 97.
La nueva calculadora que te permite saber el monto exacto que recibirás al jubilarte (Pensión IMSS)
Renta Vitalicia
Las rentas vitalicias pueden adquirirse en compañías de seguros que cuenten con autorización del IMSS. Tus beneficios de retiro serán calculados utilizando el dinero de tu cuenta AFORE, con el valor de esos fondos incrementándose cada año para tomar en cuenta la inflación. Esto asegura que podrás acumular el efectivo que desees durante tu vida.
Retiro programado
En esta modalidad, el acuerdo para tu ahorro se realiza con la AFORE que hayas registrado. El monto de tu pensión se determina en función de la cantidad de dinero que tengas en tu cuenta AFORE, los rendimientos de ese dinero y el tiempo que se espera que vivas.
Esta pensión se te pagará hasta que se acaben los fondos de tu cuenta. El seguro de supervivencia funciona de forma similar a una renta vitalicia en el sentido de que garantiza que el dinero se distribuirá entre las personas a su cargo tras su fallecimiento.
Los trabajadores que no tienen suficientes semanas cotizadas disponen de otra alternativa denominada Pensión Garantizada. Las personas que cumplan con las condiciones de 775 semanas cotizadas y su edad deben recibir esta prestación, que es patrocinada por el gobierno.
Tenga en cuenta que el número de semanas cotizadas necesarias para acceder a la pensión ha aumentado a 800, frente a las 775 del año anterior. En el año 2031 se necesitarán un total de 1.000 semanas.
https://becassubes.com/issste/este-dia-cae-el-pago-de-octubre-de-la-pension-issste-2023/
¿Y si mejor nos olvidamos de la pensión y nos vamos de vacaciones eternas? 🏖️🍹
¡Qué aburrido! Ya ni sé cuántas semanas tengo cotizadas… ¿De verdad importa eso?
Claro que importa, amigo. Tus semanas cotizadas determinan tu derecho a una pensión. Así que más vale que te pongas las pilas y lleves un registro adecuado. No querrás lamentarte en el futuro, ¿verdad? ¡A trabajar!
¡Creo que deberíamos poder jubilarnos a los 40 y disfrutar de la vida al máximo!
¿Por qué no nos jubilamos a los 50 años y viajamos por el mundo? ¡Yolo!
Sí, claro, ¿y quién pagará por todos esos viajes? No todos tenemos la suerte de poder retirarnos a los 50 años. Mejor enfocarnos en construir un futuro financiero sólido y responsable. No todo es yolo.
¿Y si mejor invertimos en criptomonedas para asegurar un retiro digno? 💰🚀 #PensiónDelFuturo
Invertir en criptomonedas puede ser una opción emocionante, pero también arriesgada. Es importante recordar diversificar nuestras inversiones y no depender únicamente de una sola opción. La planificación para una pensión digna requiere estrategias más sólidas y seguras. #TomarDecisionesResponsables
No entiendo por qué el IMSS no nos da la opción de jubilarnos en una isla paradisíaca. ¡Sería genial!
Jubilarse en una isla paradisíaca suena muy bien, pero ¿quién pagaría por eso? El IMSS tiene muchas necesidades y limitaciones, así que hay que ser realistas. Mejor enfoquémonos en mejorar la atención médica para todos.
¡No necesitamos pensiones, solo necesitamos una máquina del tiempo para ser jóvenes eternamente! #ElFuturoEsAhora
Jaja, definitivamente sería genial tener una máquina del tiempo para ser jóvenes por siempre. Pero mientras esperamos ese invento, ¿qué tal si nos preocupamos por el presente y garantizamos un futuro digno para todos, incluyendo las pensiones? #ElFuturoTambiénEsImportante
No entiendo por qué hay tanto drama con las semanas cotizadas, ¡a trabajar más! 🤷♂️💪
¿Y si mejor nos jubilamos en la playa? ¡Pensiones 97, retiro programado y margaritas!
¿Qué tal si tomamos nuestras pensiones y las invertimos en criptomonedas? ¡Sería emocionante! #PensionesAlternativas
No creo que invertir nuestras pensiones en criptomonedas sea una idea sensata. Las criptomonedas son altamente volátiles y arriesgadas. Es mejor proteger nuestro futuro con opciones de inversión más estables y seguras. #PensarEnElFuturo
Pensar que solo 800 semanas cotizadas son suficientes para la jubilación… ¿es una broma, verdad? 🤣
¡No puedo creerlo! Es absolutamente ridículo que solo se necesiten 800 semanas cotizadas para la jubilación. ¿Qué tipo de sistema es este? ¡Necesitamos un cambio urgente! 💔
¡Me parece injusto que solo 800 semanas coticen para la pensión! ¿Qué pasa con los demás años de trabajo?