La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Pensión Bienestar tendrá un incremento en 2025. Este ajuste busca salvaguardar el poder adquisitivo de los adultos mayores y otros derechohabientes ante la inflación, asegurando que su calidad de vida se mantenga en una trayectoria ascendente.
¿Cuál será el monto del incremento de la Pensión Bienestar?
Según las proyecciones oficiales, se espera que en 2025 la inflación alcance el 3.5%, lo que implicará un ajuste en los montos bimestrales de la Pensión Bienestar. Actualmente, los derechohabientes reciben 6 mil pesos cada dos meses; sin embargo, con este ajuste, podrían recibir 6 mil 350 pesos bimestrales, lo que implicaría un incremento de 350 pesos.
Si bien la cifra exacta se determinará en una fecha posterior, esta iniciativa garantiza que los adultos mayores puedan cubrir sus necesidades esenciales sin mayores preocupaciones. La mandataria enfatizó que este aumento refleja la dedicación del Gobierno para garantizar que los adultos mayores enfrenten los desafíos económicos con mayor seguridad.
Ley 73 del IMSS: ¿Realizarán cambios en los porcentajes de la asignación familiar en 2025?
¿Qué ventajas brinda este aumento a los adultos mayores?
Desde 2018, la Pensión de Bienestar ha servido como un apoyo vital para las personas de 65 años o más, que tienen derecho a este beneficio como un derecho constitucional. El monto mensual ha experimentado un crecimiento sustancial en términos reales:
- En 2018, los beneficiarios recibían 1,160 pesos al mes.
- Para 2024, el monto es de 3,000 pesos mensuales.
- En 2025, con el ajuste por inflación, se prevé que suba a 3,175 pesos al mes, lo que equivale a 6,350 pesos bimestrales.
El aumento permitirá a los beneficiarios hacer frente a los crecientes costos de alimentos, medicamentos y otros gastos vitales.
Estos son los beneficiarios que aun faltan por su aguinaldo; ¿El IMSS o ISSSTE?
Ventajas mejoradas: farmacias a domicilio y atención médica
El Gobierno no solo está aumentando la pensión, sino que también tiene planes para mejorar el acceso a la atención médica para las personas mayores:
- Farmacias del Bienestar: Estas farmacias están ubicadas junto a las sucursales del Banco del Bienestar y proporcionarán medicamentos esenciales sin costo.
- Atención médica domiciliaria: A partir de la segunda mitad de 2025, un equipo dedicado de profesionales de la salud realizará visitas domiciliarias a personas mayores, atendiendo sus necesidades de salud y eliminando la necesidad de viajes largos o complejos.
¿Cuánto aumentará el pago bimestral de la Pensión Bienestar a partir del 2025?