Pensión del Bienestar para las Personas con Discapacidad: Confirman aumento al apoyo económico
Aumento de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
La Pensión del Bienestar para las Personas con Discapacidad es un programa de apoyo social creado con el propósito de mejorar los ingresos económicos e impartir el bienestar e igualdad a las personas de 0 a 64 años que tengan alguna discapacidad permanente. Si eres o conoces a alguien que forme parte de este programa de apoyo entonces esta información te puede interesar.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: Calendario de pagos
El pasado 16 de Diciembre durante la conferencia “la mañanera“, la secretaria Ariadna Montiel encargada de los programas del bienestar anunció que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad aumentará el monto que se otorga a quienes son parte de este programa para el año 2023 por lo que ahora bimestralmente estarás recibiendo $2, 950 pesos. Durante esta conferencia también fueron anunciados los estados del país en donde esta pensión ya es universal y son los que te mostraré a continuación:
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- CDMX
- Guerrero
- Michoacán
- Nayarit
- Puebla
- Sinaloa
- Sonora
- Tlaxcala
- Zacatecas
Pensión del Bienestar para las personas con discapacidad: Dispersión de Pagos!!
¿Cómo puedo formar parte del programa?
Si eres o conoces a una persona que tenga alguna discapacidad permanente y deseas formar parte de este programa a continuación te mostraré como realizar el proceso de incorporación.
Primero debes saber que para formar parte de este programa, la persona solicitante deberá cumplir con ciertos requisitos, una vez que cumplas con todos podrás continuar con el proceso:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (puedes presentar INE, INAPAM o pasaporte vigente)
- CURP
- Constancia médica que compruebe que tu discapacidad sea permanente
- Comprobante de domicilio
- Formato único de bienestar (puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/)
- Cédula de verificación de bienestar
Una vez reunidos los requisitos deberás esperar a que el gobierno de tu estado publique el comunicado de registro para la pensión del bienestar para las personas con discapacidad, el orden de registro para este programa es escalonado de acuerdo a la inicial del primer apellido, consulta el calendario de registro que comparta el gobierno de tu estado para que puedas acudir a los módulos de atención en el día que te corresponda.
Si la persona con discapacidad no puede acudir al módulo de atención puede solicitar una visita domiciliaria, para ello, una persona auxiliar deberá presentarse al módulo de atención con la documentación ya mencionada y llenar un formulario de visita el cual puede solicitar directamente con el personal que se encuentre en el módulo, posteriormente recibirán la visita del personal del programa para concluir su proceso de registro.
Wow, qué bien que aumenten la pensión, pero ¿y el resto de la población? #Desigualdad
¡Totalmente de acuerdo! Es genial que aumenten la pensión, pero ¿qué pasa con el resto de la población? La desigualdad es un problema que no se puede ignorar. Todos merecen un trato justo y equitativo. #JusticiaSocial
Esta pensión es otro ejemplo del gobierno derrochador y populista. ¡Qué desastre!
Vaya, parece que tienes una opinión muy clara sobre esta pensión. Aunque no estoy de acuerdo contigo, respeto tu perspectiva. Sería interesante escuchar tus ideas sobre cómo podríamos abordar este tema de manera más eficiente y equitativa. ¡Saludos!
¿Por qué no aumentar también las pensiones para todos los mexicanos? #JusticiaParaTodos
¡Totalmente de acuerdo! Es hora de garantizar justicia para todos en México. No solo las pensiones, también debemos asegurarnos de invertir en educación, salud y empleo para brindar un futuro próspero a todos los ciudadanos. Juntos podemos lograrlo. #JusticiaParaTodos
¡Qué bueno que aumenten la pensión! Pero, ¿y si también mejoran la accesibilidad en general?
¿Y qué hay de las personas sin discapacidad? ¿No merecemos un aumento también?