Uno de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar, es la Pensión Adultos Mayores, un beneficio que se otorga a todas las personas mayores de 65 años de edad, que han ingresado al sistema.
Esta pensión, diseñada por el Gobierno de México en miras de contribuir al beneficio social de los beneficiados, sirve como un apoyo económico para garantizar bienestar y protección social en las personas adultos mayores.
¿Cuánto es el monto de la Pensión Adultos Mayores del Bienestar?
Este 2023 la pensión de Bienestar otorgó un incremento del 25% del monto habitual a su pensión. En este caso, hace un aporte de los 4.812 pesos bimestrales a cada adulto mayor registrado satisfactoriamente.
Como parte de las políticas públicas del Gobierno Nacional, esta pensión establece que para inicios del 2024 su aporte ya esté por encima de los 6 mil pesos bimestrales; lo cual se considera como un gran apoyo para las personas adultas mayores.
¿Cómo gozar del beneficio de la pensión para adultos mayores?
Para participar del programa, lo primero es haber cumplido los 65 años de edad, de esta manera ya podrás postular dentro del sistema de registro.
La solicitud de la Pensión Adultos Mayores se hace exclusivamente de forma presencial, por lo que debes tener los documentos exigidos y presentarlos en el módulo de bienestar más cercano a tu comunidad.
Estos son los documentos que debes consignar:
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Documento de identidad oficial.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
En el caso del documento de identidad, puedes presentar la credencial del Inapam, el pasaporte vigente, o cualquier otro documento que acredite tu identidad.
¿Qué hacer en caso de no poder asistir al registro por incapacidad física?
El programa establece que todo adulto mayor que tenga alguna incapacidad física, sea asistido por un adulto auxiliar. En este caso debes solicitar la figura de un auxiliar a través de la Secretaría de Bienestar, bien sea a través de su número telefónico: -800 63 94 264 (800 MEXICO4)
Serás atendido por un personal de guardia el cual te indicará los pasos a seguir. Dentro del proceso se hará una visita a tu hogar para verificar que las condiciones económicas sean ciertas y desde allí se procederá a autorizar a la persona auxiliar.
En este caso, los documentos para hacer el registro son:
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Documento de identidad oficial.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su vínculo con la persona adulta mayor.
¿Puedo participar siendo extranjero residenciado en el país?
Se contempla que toda persona extranjera, pero residenciada en el país con al menos 25 años y con los documentos al día, pueda participar de esta pensión. Para ello deberá tener los siguientes documentos:
- Credencial o comprobante de residencia expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM), con fecha de expedición mayor a 25 años.
- Historial de Migración expedido por el INM.
- Clave Única de Registro de Población permanente.
- Comprobante de domicilio, con máximo de 6 meses de antigüedad.
¿Cómo saber cuál es el módulo de bienestar al que debo asistir?
Es importante conocer cuál es el módulo de bienestar donde debes hacer el proceso, ya que el programa demanda que toda persona asista al más cercano a su domicilio.
Los módulos de bienestar son centros de atención donde los adultos mayores pueden aclarar sus dudas, buscar información y hacer el trámite del registro. Existen alrededor de 2.400 módulos, los cuales pueden ubicar a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
¿Por qué solo los adultos mayores tienen derecho a una pensión? ¿Y los jóvenes necesitados? #Controversia
¿Y qué pasa si no quiero trabajar ni cotizar? ¿Me dan la pensión igual?
Si no quieres trabajar ni cotizar, no puedes esperar recibir una pensión. La pensión es un beneficio que se obtiene a través de años de trabajo y contribuciones. No es justo esperar recibir algo sin hacer ningún esfuerzo.
¡Wow! ¡Qué buen artículo! ¿Y si los extraterrestres también pueden acceder a la pensión? 🛸
¿Y si mejor dejamos de dar pensiones y cada quien se busca la vida?
Vaya, qué perspectiva interesante tienes. Pero, ¿qué hay de aquellos que no tienen la capacidad o los recursos para buscar la vida por sí mismos? ¿Debemos dejarlos abandonados? Tal vez deberíamos considerar opciones más equitativas en lugar de simplemente dejar a la deriva a los más vulnerables.
Y para los que no les llego enero y febrero qu recibieron la tarjeta en marzo porque no hicieron el pago retroactivo? A quien se le quedó ese pago? Habría que checar
Yo hice el trámite en junio del 2022, y me llego en marzo del 2023 mi primer pago, recibiré retroactivo? Ya que mi fecha de cumplir los 65 fue en marzo del 2022 y no me pude registrar por que hubo elecciones en Tamaulipas.