Progamas Sociales

Mejora o Amplia tu Vivienda: Programa Impulso a la Vivienda Digna 2024-2025

Programa Impulso a la Vivienda Digna 2024

¿Qué es el Programa por una Mejor Vivienda en 2024? La iniciativa del Programa Impulso a la Vivienda Digna 2024 se posiciona como una estrategia clave del Gobierno de México, dentro del esquema del Programa de Vivienda Social, para atender eficazmente el desafío del rezago habitacional. Su misión es disminuir la brecha de desigualdad, facilitando a las familias de ingresos limitados el acceso a recursos financieros para la mejora o expansión de sus hogares.

Este proyecto se centra en potenciar la autoproducción de vivienda, priorizando las necesidades reales de los beneficiarios para elevar su calidad de vida. Se distinguen dos modalidades de apoyo: una dotación de 90,000 pesos para proyectos de ampliación y 35,000 pesos destinados al mejoramiento habitacional, agilizando el proceso sin requerir asistencia técnica.

¡Atentos para el 2024, el Programa para una Vivienda Mejor!

Para el año 2024, el “Programa para una Vivienda Mejor” planea desplegar una inversión estratégica de 2,500 millones de pesos. Esta asignación presupuestaria tiene como meta la entrega de 71,428 apoyos financieros directos a familias en 201 municipios distribuidos en 31 estados de la República Mexicana.

  • Impacto y Proyección del Programa: Desde su inicio en 2019 hasta el cierre de 2023, el programa ha beneficiado a 225,608 hogares mediante una inversión acumulada de 10,282 millones de pesos, evidenciando un compromiso firme con el mejoramiento de las condiciones habitacionales en México. Edna Elena Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, compartió estas cifras en una reciente conferencia matutina, resaltando la identificación previa de los beneficiarios para el siguiente año fiscal.
  • Contribuciones y Resultados de la Política de Vivienda: Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, subrayó los logros significativos alcanzados gracias a la Política de Vivienda implementada por el actual gobierno. Según datos proporcionados por el INEGI, se ha logrado revertir el rezago habitacional afectando positivamente a 2.9 millones de personas.

El programa “Por Una Mejor Vivienda” se dirige especialmente a los sectores más vulnerables del país, brindando asistencia directa a las familias en situación de desventaja habitacional. Con una aproximación centrada en las necesidades específicas de cada núcleo familiar, se facilitan los medios para que puedan llevar a cabo proyectos de ampliación o mejoramiento de sus viviendas, marcando un hito en la política habitacional mexicana.

Requisitos para el Apoyo del Programa Impulso a la Vivienda Digna 2024

Los interesados deben cumplir con criterios específicos, como ser mayores de 18 años y no haber sido previamente beneficiarios de programas similares. La elegibilidad se basa también en la ubicación de la vivienda dentro de las áreas designadas y la posesión de documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y pruebas de propiedad legal.

Proceso de Implementación del Programa Impulso a la Vivienda Digna 2024

Una vez aprobada la solicitud, se realizarán visitas y asambleas para formalizar la entrega de los apoyos. Un seguimiento posterior verificará la correcta utilización de los fondos, garantizando que se cumplan los objetivos de mejora o ampliación habitacional dentro de los plazos establecidos.

Este esfuerzo representa un compromiso tangible con el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias mexicanas, ofreciendo un camino hacia la vivienda digna y la inclusión social.

Solicita el “Programa por una Mejor Vivienda” y Amplia o Mejora tu Vivienda

Si quieres mejorar tu hogar ampliando o remodelando, puedes solicitar el Programa Por Una Mejor Vivienda (PMV), si quieres saber más información para poder solicitar el apoyo.

El objetivo principal de este programa es contribuir a la reducción de la desigualdad social y el rezago habitacional, ampliando y mejorando los hogares de las familias mexicanas de bajas ingresos.

El Gobierno de México busca impulsar la autoproducción de vivienda tomando en cuenta las necesidades de las personas, mejorando sus viviendas y asi aumentado su calidad de vida.

En estos estados está DISPONIBLE el apoyo del “Programa por una Mejor Vivienda”

El programa PMV (Programa por una Mejor Vivienda) está en 155 municipios de 23 estados de la república, los cuales son los siguientes:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Requisitos para solicitar el Apoyo Mejora tu Vivienda

Cumple con los siguientes requisitos para poder solicitar el Apoyo Mejora tu Vivienda:

  • Edad 18 años en adelante.
  • No ser o haber recibido algún apoyo similar otorgado por el gobierno federal, estatal o municipal.
  • Vivir en zonas prioritarias determinadas por la autoridad de los 155 municipios.
  • Entregar los documentos solicitados.

Documentos requeridos para el Apoyo Mejora tu Vivienda

  • Identificación Oficial Vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP.
  • Presentar algún documento que acredite la posesión o propiedad legal de la vivienda.

Registro al “Programa por una Mejor Vivienda”

Mejora o Amplia tu Vivienda con el "Programa por una Mejor Vivienda"
Mejora o Amplia tu Vivienda con el “Programa por una Mejor Vivienda”

Puedes realizar tu registro por medio de los siguientes contacto de la CONAVI que ponte a tu disposición, para ello tendrás que esperar a que salga la convocatoria indicada.

Medios de Contacto:

  • Puedes llamar al número de teléfono 5591 389 991.
  • Puedes mandar un mensaje al correo electrónico [email protected]
  • Dirígete a la siguiente dirección Avenida H. Escuela Naval Militar Coapa, presidentes Ejidales, Primera sección 04470, Ciudad de México.

Aquí puedes ubicar tu sede más cercana https://www.conavi.gob.mx/gobmx/transparencia/doc/Directorio.pdf

Si resultaste beneficiaria en el programa el personal de CONAVI, hiciese una visita domiciliaria para otorgarte el medio de pago y firmes documentos juridicas.

La información fue tomada de la siguiente página de gobierno: https://programasparaelbienestar.gob.mx/programa-por-una-mejor-vivienda

¡Últimos lugares!

10 Comments

    1. Entiendo tu preocupación, pero siempre habrá requisitos para calificar en cualquier programa. En lugar de enfocarnos en lo que no podemos lograr, busquemos soluciones alternativas para aquellos que no califican. Juntos podemos encontrar formas de mejorar nuestras viviendas.

    1. Claro que necesitamos otro programa de vivienda. ¿Acaso no te importan las miles de personas sin techo? Hay problemas urgentes, sí, pero también hay personas que necesitan un techo sobre sus cabezas. Todos merecen un hogar.

    1. Me parece una idea interesante, pero ¿cómo podemos construir nuestras habilidades sin un techo sobre nuestras cabezas? Mejorar nuestras viviendas es una necesidad básica que no podemos ignorar. #Prioridades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button