Mejorando el futuro de la jubilación en México con políticas innovadoras y sostenibles
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado una iniciativa crucial denominada Fondo de Retiro para el Bienestar, marcando un avance significativo hacia la mejora de las condiciones de jubilación para los trabajadores del país. Este esfuerzo tiene como objetivo reformar un sistema de pensiones que, según muchos, ha sido inadecuado debido a las políticas de gobiernos anteriores. Bajo esta nueva propuesta, se pretende que los trabajadores que ganan hasta el salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedan retirarse recibiendo el 100% de su último salario, lo cual representa un cambio significativo hacia un sistema más justo y equitativo.
Para financiar el Fondo de Retiro para el Bienestar, el gobierno ha identificado diversas fuentes de ingreso, algunas de ellas innovadoras dentro del contexto de políticas públicas en México. Una de las fuentes principales son las cuentas no reclamadas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), un recurso que hasta ahora había quedado relativamente sin utilizar. Adicionalmente, el gobierno se propone utilizar recursos recuperados a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, una iniciativa que redirige fondos recuperados de actividades ilícitas hacia proyectos de impacto social.
El financiamiento del fondo también incluirá los ingresos procedentes de la liquidación de entidades como la Financiera Rural y las ganancias generadas por proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec. Además, se espera reinvertir las utilidades de empresas estatales como Mexicana de Aviación y otras operadas por las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. La gestión de estos recursos estará supervisada por el Banco de México, asegurando una administración prudente y transparente.
Esta política no solo busca mejorar las condiciones de retiro para los trabajadores mexicanos, sino que también intenta fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de la gestión de fondos de pensiones en el país. Con estas medidas, el gobierno de López Obrador se esfuerza por asegurar un futuro más seguro y digno para la vejez de los trabajadores mexicanos.
La reforma de pensiones beneficia a los y las trabajadoras mexicanas, revertirá el daño provocado por los gobiernos de Ernesto Zedillo, en 1997, los de Vicente Fox y Felipe Calderón en 2007, que aumentaron de 10 a 25 años la edad para jubilarse y que redujeron las pensiones al… pic.twitter.com/J9GMpMOvT2
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 20, 2024