Todo lo que Necesitas Saber sobre los Retiros de tu Afore: Tipos, Condiciones y Trámites
Los retiros de una cuenta de Afore en México son mecanismos que permiten a los titulares acceder a parte de sus fondos bajo ciertas circunstancias. Es fundamental entender los diferentes tipos de retiros disponibles, así como los procedimientos para realizar cada uno de ellos.
1. Retiro por desempleo: Este tipo de retiro está diseñado para apoyar a los trabajadores que han perdido su empleo. Los titulares de una cuenta Afore pueden acceder a una parte de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) tras cumplir con ciertos requisitos, como haber estado registrado en un empleo formal y contar con un mínimo de semanas cotizadas.
2. Retiro por fallecimiento: En caso de fallecimiento del titular de la cuenta, los beneficiarios legales pueden reclamar los fondos acumulados. Para esto, es necesario presentar la documentación adecuada que pruebe la relación con el difunto y cumplir con los trámites legales pertinentes. Este retiro incluye tanto las aportaciones obligatorias como las voluntarias que el titular haya realizado durante su vida laboral.
3. Retiro por matrimonio: Esta opción permite al titular de la cuenta hacer un retiro único para apoyar los gastos derivados de su matrimonio. Este retiro solo se puede efectuar una vez y está sujeto a ciertas condiciones y requisitos, como un mínimo de tiempo desde la apertura de la cuenta y un número específico de semanas cotizadas.
4. Retiro a corto, mediano y largo plazo: Dependiendo de las aportaciones voluntarias que el titular haya realizado, puede acceder a sus fondos con diferentes planes de retiro. Estos planes permiten retirar el dinero según las necesidades del titular, ofreciendo flexibilidad en la gestión de sus ahorros.
Para realizar cualquiera de estos retiros, es necesario acudir a la sucursal de la Afore a la que pertenece el titular y seguir los procedimientos establecidos. Cada Afore tiene sus propios requisitos y procesos, por lo que es importante consultar directamente con la institución para obtener la información más precisa y actualizada.
La reforma de pensiones beneficia a los y las trabajadoras mexicanas, revertirá el daño provocado por los gobiernos de Ernesto Zedillo, en 1997, los de Vicente Fox y Felipe Calderón en 2007, que aumentaron de 10 a 25 años la edad para jubilarse y que redujeron las pensiones al… pic.twitter.com/J9GMpMOvT2
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 20, 2024