De conformidad con el Diario Oficial de la Federación, el representante legal está obligado a presentar los siguientes documentos:
a) Identificación oficial con fotografía y firma válida vigente (original y copia simple) de los señalados en el numeral 1 del listado de papeles a presentar en los trámites de este Convenio. b) Copia simple del documento de identidad original.
Fraude por el que retrasan depósito del pago para pensionados
b) Documento de competencia legal:
1) Se requiere copia certificada del testimonio notarial en el que se compruebe que el representante legal cuenta con poder general para actos de dominio o poder particular para realizar el trámite ante el Instituto, tratándose de un representante legal.
2) Tratándose de personas físicas que se encuentren en posibilidad de ejercer la patria potestad: – Copia certificada del acta de nacimiento del menor, acta de adopción o reconocimiento de que el menor tiene derecho a alguno de los beneficios antes señalados (original y copia básica), expedida por:
– Juzgados u oficinas del Registro Civil ubicadas en el Distrito Federal o de la Entidad Federativa.
Representaciones Consulares de México, etc
Gobierno extranjero. Para los documentos públicos expedidos en el extranjero son aplicables los principios del derecho consuetudinario y los tratados internacionales.
Pensiones IMSS en beneficio de más de 160 mil derechohabientes
El Acta de Nacimiento puede ser impresa en papel blanco, tamaño carta en www.gob.mx/actas y posteriormente validada por los trabajadores de la Subdelegación que tramitan las prestaciones económicas.
También puede aceptarse una copia compulsada del Certificado de Nacimiento, Reconocimiento o Adopción expedido con firma electrónica por la autoridad administrativa nacional, cuyas leyes verifican dichos documentos. Esta copia debe haber sido expedida por la autoridad que expidió el certificado original.
Si se requiere, una copia certificada de la resolución de la jurisdicción pertinente que establezca la responsabilidad parental sobre el solicitante.
3) Tutores:
La orden de tutela debe ir acompañada de una copia certificada de la Ley de Tutela o una resolución jurisdiccional que certifique la orden.
Es posible para los ciudadanos no mexicanos solicitar pensiones a través de un agente legal en México a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y presenten la documentación necesaria.
Además, la institución indicó que el representante legal puede realizar el trámite en las ventanillas de prestaciones económicas ubicadas en la Unidad de Medicina Familiar o en el Departamento de Pensiones ubicado en la Subdelegación.
Los notarios públicos extranjeros deberán apostillar o legitimar los documentos de representación legal.
https://becassubes.com/pension/pago-bimestral-pension/
¡Ya era hora! Los mexicanos en el extranjero también merecen recibir su pensión del IMSS. ¡Apoyo total!
¡Qué ridículo! ¿Por qué los mexicanos en el extranjero deberían recibir pensiones del IMSS?
¡Vaya comentario intolerante! Los mexicanos en el extranjero también contribuyen al IMSS durante años de trabajo duro. Es justo que reciban pensiones, al igual que cualquier otro ciudadano. La solidaridad no tiene fronteras.
¿Por qué los mexicanos en el extranjero deberían recibir pensiones IMSS? ¡Hay cosas más importantes!
¡Claro que hay cosas más importantes! Pero también es importante reconocer el esfuerzo de los mexicanos en el extranjero, que siguen aportando a nuestra economía y cultura. Las pensiones IMSS son una forma de agradecerles y mantener su conexión con México.
No entiendo por qué los mexicanos en el extranjero deberían recibir pensión del IMSS. ¿Y los que nos quedamos en México qué?
Los mexicanos en el extranjero también son ciudadanos que han contribuido al IMSS. No se trata de quitarle a los que se quedaron en México, sino de garantizar los derechos de todos. La solidaridad no tiene fronteras.