El personal del IMSS, que reúne los requisitos para jubilarse, pero no cuenta con recursos suficientes para adquirir una renta vitalicia o participar en un esquema de retiro programado, tiene derecho a la pensión mínima garantizada.
Esta pensión del Gobierno Federal es equivalente al salario mínimo del Distrito Federal. Este dato recibe una actualización anual en febrero del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que publica el Inegi.
Fecha de depósito del pago de mayo 2023 (Pensión IMSS e ISSSTE)
Si comenzaste a cotizar el 1 de julio de 1997 y estás interesado en esta pensión, consulta la siguiente información.
Requisitos para solicitar la pensión mínima garantizada del IMSS
Cuando los trabajadores no cuentan con los recursos suficientes para contratar una renta vitalicia con una aseguradora o el retiro programado mediante Afore, el gobierno puede apoyarlas con la pensión mínima siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 800 semanas cotizadas ante el IMSS en 2023.
- Tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía o 65 años en caso de pensión por vejez.
- Contar con expediente de Identificación de Trabajador actualizado, lo puedes generar en tu AFORE.
- Tener saldo en tu Cuenta Afore.
¿Cómo tramitar la pensión mínima garantizada del IMSS?
Si cumples con los requisitos, entonces puedes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda y presentar la solicitud de pensión con los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro.
- Estado de cuenta bancario con CLABE.
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS.
Personas recibirán primero el pago de 9,600 pesos en mayo (Pensión Bienestar)
Una vez presentada la solicitud, se deben subsanar los pendientes. Para comenzar a recibir tu pensión por parte del IMSS, es necesario que acudas a tu Afore.
¿De cuánto será la pensión mínima garantizada en 2023?
Se otorgará una pensión de 6,223 pesos mensuales a los trabajadores que ganen el salario mínimo en 2023. Esta cifra se basa en los ajustes anuales al salario mínimo del INPC.
El salario mínimo diario para los trabajadores que no son agentes de la patrulla fronteriza es de 207.44 pesos.
Pensiones del IMSS: ¿qué más?
La Ley del Seguro Social de 1997 prevé una pensión mínima, una jubilación programada y una renta vitalicia para los beneficiarios.
La primera opción es una pensión vitalicia asegurada por una empresa de seguros y calculada con base en el saldo de tu cuenta AFORE.
La segunda es la pensión acordada ANTES de tu contratación. El importe se determina en función tanto del saldo de tu cuenta como de los recursos de los que aún dispongas.
https://becassubes.com/pension/adultos-mayores-pension-bienestar/
¿Cuántos años tengo que trabajar para que mi pensión sea decente? ¡Es una locura!
¡Vamos, IMSS! ¿Por qué no aumentan la pensión mínima garantizada? Los jubilados merecen más.
¡Claro que sí! Los jubilados han trabajado duro y merecen una pensión mínima garantizada que refleje su dedicación. Es hora de que el IMSS demuestre su compromiso con nuestros héroes de la tercera edad. ¡Aumenten esa pensión y demuestren que realmente se preocupan por ellos!
No entiendo por qué hay que darles una pensión mínima garantizada a todos. ¡Trabajen duro!