
Los trabajadores que se acercan a la jubilación suelen tener dudas sobre cuánto recibirán de pensión del IMSS; sin embargo, con nuestro simulador podrás averiguarlo con unos cuantos datos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que para tener derecho a una pensión, una persona debe haber trabajado un determinado número de años y haber cotizado al sistema. A continuación te indicamos cómo calcular el monto de tu pensión mensual.
¿Se adelanta o se atrasa el pago de agosto de la Pensión IMSS?
¿Cómo calcular tu pensión del IMSS?
Para acceder al Simulador de la Consar y saber exactamente cuál será tu pago, solo necesitarás algunos datos.
Toma en cuenta que el monto de tu pensión del IMSS está determinado, entre otras cosas, por el promedio de la base de cotización de los cinco años más recientes que hayas trabajado y el año en que comenzaste a cotizar.
Para conocer cuánto te pagarán en tu retiro necesitas lo siguiente:
Ventanilla para retirar sin pagar comisión (Pensión del Bienestar 2023)
- Año en el que comenzaste a cotizar dentro de la ley del IMSS
- Años cumplidos
- Semanas cotizadas bajo la ley del Seguro Social
- Número de Seguridad Social (NSS), para pedir tu constancia de semanas cotizadas ante el IMSS
- El promedio de tu salario base de cotización de los últimos cinco años. O el salario base de cotización mensual actual
- Cuenta Afore en la que tienes tus ahorros para el retiro
- Saldo actual en tu cuenta Afore
- Rendimiento real de tu Afore
Requisitos para pensionarse
Un trabajador necesitará haber cotizado al Seguro Social por lo menos 800 semanas, tener al menos 60 años de edad (este umbral de edad aumentará a 65 años en 2023), estar liberado del régimen obligatorio del Seguro Social (no tener un empleo remunerado) y estar dentro del periodo de conservación de derechos para tener derecho a las prestaciones en el año 2023.
Regulan la situación de pensión para nueve burócratas Municipales (ISSSTE)