
Al cumplir los 65 años, se tiene derecho constitucional a solicitar la Pensión del Bienestar, que proporciona pagos de 4 800 pesos cada dos semanas o 28 800 pesos anuales, independientemente de que se tenga o no una pensión o de que se esté necesitado.
El 33% de los ciudadanos de edad avanzada siguen trabajando activamente porque es necesario que lo hagan.
Sin embargo, cada dos meses, quienes tienen 65 años se inscriben al programa federal, que actualmente cuenta con 11,408,304 beneficiarios.
Octubre es el mes de inscripción para los mayores que cumplan 65 años en septiembre u octubre. La Secretaría del Bienestar es la entidad encargada de dar a conocer el calendario de inscripciones para los módulos de tu localidad. Mientras espera, le indicaremos los pasos para preparar sus trámites y documentos para este programa federal.
Nuevo beneficio para jubilados a partir de enero de 2024 (Pensión ISSSTE)
Si tienes 65 años o más y aún no has aprovechado este beneficio, puedes hacerlo ahora
índice
Para acceder a la Pensión del Bienestar, que se ofrece a las personas mayores de 65 años, es necesario cumplir los requisitos universales.
Los participantes en este programa deben tener al menos la edad requerida para participar. No hay diferencia si tienen pensiones del IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex o cualquier otra fuente.
En México hay 17,958,707 ciudadanos de la tercera edad. Esto constituye el 14 por ciento de la población total. La pensión para el bienestar de los adultos mayores está garantizada constitucionalmente.
La inscripción es gratuita.
Requisitos para registrarse a la Pensión del Bienestar
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Teléfono de contacto celular y de casa
- Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las apoye en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.
- En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse por causa de fuerza mayor que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá iniciar su trámite y solicitar visita domiciliaria para que se realice el registro a la pensión directamente en su hogar. Asimismo, está disponible la Línea de Bienestar 800 639 42 64.
¿Qué pasa con la Paga de Marzo?
En caso de que el beneficiario fallezca, se otorga un Apoyo Económico para el Pago de Marzo por única vez al auxiliar del beneficiario.
En situaciones excepcionales, el Comité Técnico del Programa puede otorgar este apoyo aunque el beneficiario no haya designado un auxiliar; sin embargo, esto no está garantizado.
El Apoyo Económico del Pago de Marzo establece que si el beneficiario fallece, la persona auxiliar no tendrá derecho a ningún tipo de ayuda económica.
¿Deben otorgar pensión por viudez a parejas del mismo sexo? (IMSS)
Se espera que el auxiliar cumpla con estas responsabilidades:
- Identificación oficial vigente.
- Original del acta de defunción y o constancia médica.
- En caso de no informar la defunción del derechohabiente durante el periodo señalado, se perderá el derecho de este apoyo
Fundamento legal para la Pensión del Bienestar
- En 2019 el gobierno de México crea la pensión universal no contributiva denominada pensión para el bienestar de las personas adultas mayores.
- El 8 de mayo del 2020 fue publicado en el diario oficial de la federación el decreto por el que se reforma y adiciona el artículo cuarto de la Constitución que eleva a Rango constitucional el derecho a la pensión no contributiva para las personas adultas mayores.
- Con esta forma se contribuye a proteger el bienestar de las personas adultas mayores, ya que ahora es la obligación del Estado garantizar el ejercicio pleno de estos derechos establecidos en la carta Magna.
Adultos mayores en México
- 17 millones 958 mil 707, personas de 60 años y más (adultas mayores) hay en México.
- 14% de la población total del país son adultos mayores.
- 49% de las personas ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia.
- 38% son trabajadores subordinados y remunerados.
- 70% de las personas adultas mayores ocupadas trabaja de manera informal.
¿En qué trabajan los adultos mayores?
- Comerciantes.
- Trabajadores agropecuarios.
- Empleados en industriales, artesanos y ayudantes.
- Trabajadores en servicios personales.
- Profesionales, técnicos y trabajadores del arte.
- Operadores de transporte.
- Oficinistas.
- Trabajadores de la educación.
- Funcionarios y directivos.
¿Por qué deberíamos recibir una pensión si podemos trabajar y generar nuestros propios ingresos?
Cada persona merece una pensión digna después de una vida de trabajo duro. No todos tienen la misma capacidad para generar ingresos por sí mismos. La solidaridad y el bienestar social son valores fundamentales en una sociedad justa.
¿Por qué deberíamos darle una pensión a personas que no trabajaron lo suficiente? #Polémica
¿Y si en lugar de dar una pensión a todos, mejor se enfocaran en los más necesitados?
¡Jajaja! ¿Pensión del Bienestar? ¿Quién dijo que merecemos una pensión? Mejor trabajar hasta el final.
Qué fácil es hablar desde la comodidad de no necesitar una pensión. No todos tienen la misma suerte. La pensión del Bienestar es una oportunidad para aquellos que han trabajado duro y merecen un retiro digno. Respetemos las diferentes realidades y necesidades de las personas.
¡Esto es un robo! ¿Por qué tenemos que pagar impuestos para mantener a los adultos mayores?
Pagar impuestos para mantener a los adultos mayores es una responsabilidad social. Ellos también contribuyeron a construir el país en el que vivimos. Muestra un poco de empatía y gratitud por aquellos que allanaron el camino antes que nosotros.
“¿Cuál es el requisito para solicitar la pensión? ¿Tener un perro llamado Bienestar? 😂🐶”