PensiónAlumnoAvisos BienestarProgramas del Bienestar

Reducir edad de 65 a 60 años para recibir pago de Pensión Bienestar

En el año 2023, la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores se pagaría a 11.2 millones de ciudadanos de la tercera edad en México. Los cuentahabientes de este programa social reciben un pago de 4,800 pesos bimestrales si tienen 65 años; sin embargo, existen propuestas legislativas de diversos partidos para reducir la edad requerida a 63 o 60 años. Esta es la propuesta que se ha hecho.

¿A quién le toca registrarse durante abril? (Pensión del Bienestar)

A finales de marzo de 2023, Christian Jean Esparza, quien representó al distrito de Durango Morena en el Congreso, sugirió reducir de 65 a 60 años la edad para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. A partir de este acto se actualizará la Constitución Política del estado.

«Si el gobierno del estado pone un peso, yo pongo el otro», fue lo que declaró el legislador de Morena, Christian Jean Esparza, al presentar su idea de reforma en la Cámara de Diputados el 31 de marzo. Esparza es miembro del partido político Morena. Los adultos de entre 30 y 59 años con discapacidad están incluidos en este esquema.

Pensionados adultos mayores y de discapacidad recibirán PAGO DOBLE en mayo en toda la República Mexicana

«Es por lo anterior que propongo ante este congreso, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto, que tiene por objeto implementar reformas a nuestra Constitución Política del Estado e incluir, pensión a adultos de 60 a 64 años con 11 meses», expuso el diputado de Morena, Christian Jean Esparza en la iniciativa que presentó en la Cámara de Diputados el 31 de marzo de 2023. Esparza militaba en el partido político Morena.

Nivel nacional

Otra propuesta legislativa nacional investiga la posibilidad de disminuir de 65 a 63 años la edad de acceso al Programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores. Macarena Chávez Flores, diputada del PRD, hizo la sugerencia durante la LXV Legislatura, que sesionó el 1 de septiembre de 2021 y concluyó el 31 de agosto de 2024.

PASO HACE UN SEGUNDO ¡Pago para Adultos Mayores! FELICIDADES PENSIONADOS.

Macarena Chávez Flores, diputada federal por el PRD, hizo la propuesta en septiembre de 2022 de reducir la edad de los adultos mayores de 65 a 63 años para que tengan derecho al pago bimestral de 4 mil 800 pesos. Este pago tiene la finalidad de ayudar a los adultos mayores a sostener su economía y pagar servicios esenciales como agua, luz y gas, así como medicinas.

La legisladora propuso en su iniciativa de ley bajar la edad de 65 a 63 años para que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sea analizada para que los 4,800 pesos se paguen mensualmente en lugar de bimestralmente. Esto permitiría a los beneficiarios recibir 2,400 pesos cada mes para reducir sus gastos y recibir más pronto la ayuda gubernamental. El proyecto del legislador reduciría la edad de 65 a 63 años.

El requisito de edad para que los adultos mayores participen en el programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores fue reducido de 67 a 65 años en 2021 por la misma autoridad del Ejecutivo. Este cambio quedó plasmado en la Constitución mexicana hasta 2023 y benefició a más de 11 millones de beneficiarios.

¿Qué estados suspenden la entrega de tarjetas? (Pensión Bienestar)

3 comentarios

  1. Si deme hace interesante que recapaciten y bajen la edad a 60 para recibir el beneficio del gobierno dela pensión para adultos gracias

  2. Buenos días, ojalá y sea aprobada la propuesta de bajar a 63 años la ayuda para adultos mayores, miles de personas la necesitamos. Dios los bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba