PensiónPensión IMSS

¿Quieres pertenecer a la Pensión Bienestar para personas con discapacidad? Entérate

En caso de que tengas una discapacidad persistente, es posible que califiques para recibir un apoyo mensual de 3,100 pesos a través de alguno de los programas que maneja la Secretaría del Bienestar. Si sigues estos pasos, tendrás la oportunidad de recibir un subsidio de 80,000 pesos para restaurar tu vivienda, que también puede interesarte.

¿Cuántos pagos restan en el año de la Pensión Bienestar 2024?

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

La “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” es el nombre oficial del programa que aplica el Gobierno. Cuando se trata del programa social para esta enfermedad, se tiene en cuenta a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Este grupo demográfico tiene la percepción de que existen barreras para su “participación plena y efectiva en la sociedad” (como se indica en la página web del subsidio), por lo que el principal objetivo es garantizar que sigan existiendo.

La encuesta más reciente realizada por el Inegi indica que en México hay al menos 6.2 millones de personas que viven con alguna discapacidad. Solo el cuarenta por ciento de las personas que trabajan en este sector se encuentran en búsqueda activa de empleo, y de las que sí lo están, su remuneración mensual es trece por ciento menor al promedio del trabajador ordinario.

Estas tarjetas recibirán su pensión del IMSS en junio

Las personas discapacitadas pueden acceder a la Pensión Bienestar

Debido a que es temporada electoral, actualmente se encuentra en pausa; sin embargo, las actividades regulares se reanudarán una vez concluido el ejercicio democrático. Es necesario que cumpla con los siguientes requisitos para recibir 3,100 pesos bimestrales porque:

  • Debes tener entre 0 y 29 años de edad; sin embargo, a quienes residan en regiones de marginación severa se les puede ampliar el rango de edad hasta los 65 años.
  • La ley exige los siguientes requisitos: copia y original del acta de nacimiento; dos documentos de identidad vigentes expedidos por el gobierno; dos copias de la CURP; y tres copias de la constancia de residencia que no tenga más de seis meses de antigüedad.
  • Documentación de una condición médica o evidencia de un impedimento duradero. Puede ser expedida por cualquier nivel de gobierno, incluidos los gobiernos federal, estatal o local.
  • Si el solicitante no puede acudir en persona, puede designar a un agente para que lo haga. El apoderado también debe presentar identificación, CURP, comprobante de domicilio, documento que establezca el vínculo con el interesado y, por supuesto, la documentación del beneficiario.

¿Hay bancos que no te cobrarán comisiones de la Pensión IMSS? Entérate

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button