PensiónPensión IMSS

¿Quieres optar por una Pensión IMSS bajo Ley 97? ¡Estos son los requisitos!

Las personas que se registraron después del 1 de julio de 1997 están sujetas a un marco legal revisado establecido ese año, y es importante que comprendan sus requisitos. Por lo tanto, les informamos que, a partir de 2025, se incrementará el número mínimo de semanas necesarias para obtener una pensión bajo la Ley 97 del IMSS. Descubre los requisitos mínimos actualizados.

Para tener derecho a la pensión por desempleo por edad avanzada o vejez, se debe acumular un mínimo de 850 semanas de cotización. Este ajuste forma parte de una estrategia progresiva diseñada para alcanzar las 1000 semanas para 2031. Este ajuste es esencial para las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997, ya que representa una diferencia significativa con respecto a la Ley 73.

¿Podrías obtener una pensión de hasta 40 mil pesos con la Modalidad 40? Entérate

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Requisito de semanas para pensión bajo Ley 97 del IMSS aumenta en 2025

La Ley 73 del IMSS estipula que las personas que comenzaron a cotizar antes de la fecha especificada solo deben tener 500 semanas de cotización para tener derecho a su pensión. Esta distinción subraya la necesidad de comprender el plan de pensiones específico aplicable a cada trabajador, ya que influye directamente en las obligaciones de jubilación. La transición hacia una duración extendida busca fortalecer el sistema de pensiones, garantizando su viabilidad a largo plazo.

La implementación gradual del aumento de semanas de cotización, según la Ley 97 del IMSS, se establece en 25 semanas anuales. Este proceso se inició en 2021, con una culminación prevista de 1000 semanas para 2031. Esta estrategia metódica permite a los empleados anticipar los cambios y ajustar sus planes de ahorro y contribución para alinearlos con los requisitos actualizados.

Además del total de semanas cotizadas, es fundamental cumplir con los criterios de edad mínima: 60 años para la pensión por desempleo y 65 años para la pensión por vejez. Los requisitos de edad se mantienen sin cambios con la nueva normativa, pero es fundamental considerarlos al planificar la jubilación.

¿Se harán cancelaciones de pago para beneficiarios de la Pensión Bienestar? Esto sabemos

Para garantizar el cumplimiento de los requisitos, es recomendable confirmar el número de semanas cotizadas a través de los canales oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o las AFORES. Esta verificación es esencial para evitar sorpresas desagradables durante el proceso de solicitud de pensión. Mantener un registro actualizado de las semanas cotizadas es una estrategia financiera inteligente.

Al presentar su solicitud de pensión, deberá proporcionar documentos específicos. Estos documentos incluyen una identificación oficial, un estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro con la administradora, y un extracto bancario con número de CLABE. Además, se requiere una resolución o negación de pensión del IMSS.

Existen diversas opciones de pensión bajo la Ley 97. Una Renta Vitalicia representa una opción en la que una compañía de seguros desembolsa los pagos de la pensión. Esta opción proporciona estabilidad duradera, asegurando un ingreso constante para el pensionado durante toda su vida.

Una alternativa es el Retiro Programado, en el que la pensión es desembolsada por la Afore. Esta opción ofrece cierta flexibilidad en la gestión de los recursos, pero también conlleva un mayor riesgo, ya que el monto de la pensión puede fluctuar según el rendimiento de los fondos.

https://becassubes.com/pension/estos-son-los-beneficiarios-que-no-cobraran-el-proximo-pago-de-la-pension-bienestar/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button