PensiónPensión IMSS

¿Quiénes ya no alcanzan a tener edad para las pensiones actuales? Entérate

Dado que tus padres o abuelos ya están jubilados y reciben un pago mensual para cubrir gastos de vivienda, servicios, despensa y otros, es probable que sientan curiosidad por saber en qué momento les llegará el pago de la pensión que les proporcionará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Sin embargo, existe un grupo de personas, y es posible que usted sea una de ellas, que si no guardan sus fondos de retiro en un lugar seguro, pueden encontrarse en una situación precaria en el futuro porque, desafortunadamente, no recibirán el cheque que tanto esperaban recibir.

Tu afiliación al IMSS o al ISSSTE determinará a cuál de los dos sistemas de pensiones de México, el de la Ley de 1997 o el de la Ley del 73, serás asignado. Esta asignación se basará en el año en que su primer patrón lo inscribió en cualquiera de los dos sistemas. Los miembros de la generación de transición, clasificados como personas que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, podían jubilarse bajo el régimen que consideraran más adecuado.

Por otro lado, el Régimen de 1997 incluye a todos los individuos que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En el Régimen 1997, por ejemplo, el pago de las pensiones está directamente relacionado con el saldo de la cuenta de la Afore. Esta es solo una muestra de la importante diferencia que existe entre los dos enfoques sistémicos.

Por esta razón no habrá pago de la Pensión del Bienestar entre marzo y junio de 2024

¿Qué sucede con los millennials?

Las personas de la generación millennial (los nacidos entre 1981 y 1996) y de la generación centennial (los nacidos entre 2000 y 2015) no tendrán derecho a la misma pensión que sus padres, abuelos o bisabuelos.

Durante la década de los noventa fue difícil para el IMSS llegar a fin de mes, lo que provocó que no se pagaran las pensiones de los trabajadores. Por otro lado, las cosas empezaron a cambiar cuando el ex presidente Ernesto Zedillo promulgó la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, que elevó el número de semanas que las personas podían aportar al sistema antes de tener derecho a jubilarse.

La Ley del IMSS de 1973, que permitía a los trabajadores jubilarse a los 65 años y recibir una pensión equivalente al cien por ciento de su ingreso más reciente, fue derogada a raíz de esto, lo que llevó a la fundación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La Pensión IMSS e ISSSTE podría tener un aumento el próximo mes

Tras la reforma al sistema de pensiones en 2020, que fue el último esfuerzo para exhortar a la población a ahorrar más dinero, las aportaciones patronales a las cuentas de retiro de los trabajadores aumentarán por segundo año en 2024. Este será el segundo año en que aumenten las aportaciones a las pensiones.

La reforma estipula que las aportaciones patronales aumenten gradualmente del 6,5 al 15 por ciento entre los años 2023 y 2030. Un mayor monto garantizado de pensión, la reducción del número de semanas que se deben cotizar y la disminución de las comisiones que imponen las administradoras de fondos para el retiro (Afores) son otras de las mejoras.

Actualmente, la remuneración mensual promedio en el IMSS es de 16,778 pesos; la iniciativa de reforma de pensiones que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el personal que gane menos de esa cantidad tenga acceso a una pensión equivalente al cien por ciento de su ingreso más reciente. Existe la posibilidad de que los empleados cuyos ingresos sean superiores a este nivel no puedan recibir esta cantidad total cuando se jubilen.

https://becassubes.com/pension-imss/la-pension-imss-2024-tendra-un-retraso-en-el-pago-de-marzo/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button