PensiónIMSSISSSTE

¿Qué sucederá con los pagos de las pensiones para 2025? Esto es lo que se sabe

Con la llegada de 2025, se avecinan cambios importantes en los montos de las distintas pensiones en México. Los adultos mayores, que reciben apoyo tanto del Gobierno Federal como de los fondos generados tras años de trabajo, verán incrementados sus pagos mensuales el próximo año.

La Pensión del IMSS y la Pensión del ISSSTE se ajustarán anualmente para reflejar la inflación, asegurando que los jubilados de estas instituciones puedan conservar su poder adquisitivo a pesar del aumento de precios.

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, ha dado a conocer un notable impulso a la Pensión del Bienestar.

Este es el aviso de la Pensión Bienestar antes del último pago

¿Cuál será el aumento de las pensiones del IMSS y del ISSSTE en 2025?

El aumento de las pensiones del IMSS y del ISSSTE estará determinado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En octubre de 2024, la inflación alcanzó el 4.76%, lo que indica que es probable que los ajustes para el próximo año reflejen esta tendencia.

Los aumentos variarán dependiendo del tipo de régimen bajo el cual se jubiló el trabajador:

1. Antes del 5 de enero de 1993:

El aumento se ajustará a los salarios base de los empleados actuales, favoreciendo particularmente a quienes participaron en programas anteriores.

2. Entre el 5 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 2000:

Los ajustes estarán ligados al valor revisado de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

3. A partir del 1 de enero de 2002:

Los ajustes se basarán directamente en el INPC, protegiendo el poder adquisitivo de los pensionados contra la inflación.

Estos son los aumentos de las pensiones IMSS, ISSSTE y Bienestar para 2025

¿Cómo será el pago con el incremento previsto en la Pensión de Bienestar para 2025?

En su toma de posesión, Claudia Sheinbaum reveló un interesante aumento de 25% en la Pensión de Bienestar para el próximo año. Los derechohabientes gozarán de un depósito de siete mil 500 pesos cada dos meses, lo que representa un importante apoyo para los adultos mayores.

Estos ajustes reflejan el compromiso de las autoridades con el bienestar económico de los adultos mayores en México, adaptándose a las necesidades derivadas de la inflación y el aumento del costo de vida.

https://becassubes.com/pension/que-podria-suceder-con-tu-dinero-si-no-retiras-el-ultimo-pago-del-ano-enterate/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button