¿Qué sucederá con la Pensión del Bienestar luego de la veda electoral 2024?
Como consecuencia de la limitación electoral de los programas sociales, la Pensión del Bienestar para la Tercera Edad 2024 dejará de aceptar pagos y nuevos afiliados a partir del mes de marzo.
A partir del 1 de marzo comenzarán las campañas electorales para preparar las sesiones generales y extraordinarias que tendrán lugar el 2 de junio. Estas sesiones servirán para elegir al nuevo Presidente, así como a los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado.
Es por ello que la fecha límite para el pago de la Pensión para Adultos Mayores es el 29 de febrero. Se han distribuido mil 200 pesos, que equivalen a dos meses de depósito, a todos y cada uno de los beneficiarios del programa Bienestar.
Estos pensionados del ISSSTE tienen derecho a bono extra en marzo 2024
Por otro lado, ¿qué pasará con este apoyo después de las elecciones del 2 de junio?
Independientemente de quién gane las elecciones presidenciales, la legislación garantiza que se seguirá administrando la pensión para adultos mayores.
Según el artículo 4 de la Constitución, todas las personas que hayan cumplido sesenta y ocho años a lo largo de su vida tienen derecho a recibir una pensión no contributiva del Estado en los términos que establezca la ley. A partir de los 65 años, quienes sean personas de ascendencia indígena y afromexicana tendrán derecho a recibir este beneficio.
De acuerdo con la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este beneficio comenzará a partir de los 65 años en el año 2021. Para lograr el objetivo de que los cambios sean permanentes, se modificará nuevamente la Constitución.
¿De cuánto sería tu Pensión IMSS si te jubilas a los 62 años?
¿Cuáles son las consecuencias si no retiro mis recursos antes de que inicie la veda electoral?
Para algunas personas que reciben la Pensión del Bienestar, la preocupación de que “el Gobierno les retenga o les quite el dinero” da la impresión de que están obligadas a retirar toda su suma de una sola vez. No es el caso.
Del mismo modo que se hacen ingresos y reintegros desde cualquier otra cuenta de débito, se puede hacer desde la cuenta y tarjeta del Banco del Bienestar que lleva la prestación de la tercera edad.
En el caso de que no se utilice el dinero que se ingresa cada dos meses, no se procederá ni a la retirada ni a la retención de dicho dinero. Los mayores que lo deseen pueden guardar el dinero en una cuenta y podrán acceder a él siempre que lo necesiten.
Cada dos meses, se distribuyen pagos de pensiones a los ciudadanos mayores. Estos pagos se distribuyen en los meses de enero, marzo, julio, septiembre y noviembre. El dinero estará disponible el día que se especifique en el calendario de pagos; sin embargo, esto no indica que esté obligado a retirar los fondos ese día en concreto.
En otras palabras, su pensión permanecerá en su cuenta hasta que decida gastarla, independientemente de que lo haga en un cajero automático o en cualquier otro comercio. Esto es así aunque no acuda al Banco del Bienestar a retirarla.
https://becassubes.com/pension-imss/habran-cambios-en-el-pago-de-la-pension-bienestar-por-el-ano-bisiesto/