Tanto en Yucatán, como en todos los estados del país, la Pensión Adultos Mayores es uno de los programas sociales más importantes.
Por suerte, sus reglas de operación funcionan igual en todas las dependencias, y en cada rincón del país azteca existe un módulo de atención para hacer los registro y la incorporación al programa.
Secretaría de Bienestar en Yucatán: Dirección- Medios de contacto
En Mérida, Yucatán encontrarás dos sedes oficiales que son parte de la secretaría de Bienestar. Aquí te dejamos las direcciones:
Delegación de Bienestar, Buenavista
- Dirección: Calle 33 No. 161, Int. Plaza Buenavista, Mérida, Yuc. C.P. 97127.
- Número telefónico: (999) 926 60 16.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am a 7:00pm
Oficina de Sedesol
- Dirección: Calle 58A por 19 y 21, Yucatán, 97050 Mérida, Yuc. México.
- Número telefónico: (999) 926 6347.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 4:00 pm.
Para hacer cualquier trámite con tu pensión de Bienestar, te recomendamos llamar a los números disponibles y consultar una vez más sobre los horarios de atención.
Redes Sociales de la Secretaría de Bienestar en Yucatán
Otra forma de tener un contacto más directo con el programa puede ser a través de las redes sociales del programa, donde podrás ubicar información con respecto a pagos, calendarios, o fechas de registro.
- Facebook:
- Twitter:
- Página web: https://tramites.yucatan.gob.mx/sedesol
Módulos de atención en Yucatán
En todo el país existen alrededor de 2.400 módulos los cuales tienen la función de atender a las personas adultas mayores, con el fin de registrarlas dentro del sistema, o hacer cualquier trámite respecto a la pensión.
Para encontrar el módulo más cercano a tu comunidad, puedes entrar en este enlace https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ filtrar por entidad y municipio y dejar que el sistema te arroje las sedes más cercanas.
¿Cómo acceder al registro de la pensión bienestar en Yucatán?
Para ser parte de la pensión de Bienestar, debes considerar tener más de 65 años y acudir a un módulo de bienestar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Para el caso de las personas auxiliares, los documentos a mostrar son:
- Cedula de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Número de teléfono.
- Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.
Es importante que al momento de registro cuentes con todos los documentos solicitados, ya que así el personal podrá proceder a llevar a la siguiente fase de añadirte dentro del sistema.
Registro de la pensión bienestar para abril 2023
En los últimos anuncios dados por la Secretaría de Bienestar, se dio a conocer que la próxima fase de registro de este 2023 se llevará entre el 17 al 19 de abril. En este caso, debes acudir a un módulo de atención, según la inicial del primer apellido, basado en este orden.
- Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
- Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
- Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.
¿Cuánto es el monto y donde se deposita?
El monto de la pensión Bienestar para este 2023 se basó en los $4.812 pesos bimestrales; se espera que para finales de año se oficialicen nuevos aumentos con el fin de seguir generando protección social en los adultos mayores.
Creo que la pensión para adultos mayores es un desperdicio de dinero. ¿Por qué no trabajan?
Me parece una opinión muy poco empática y falta de comprensión. Muchos adultos mayores no pueden trabajar debido a su edad o condiciones de salud. La pensión es un derecho y una forma de garantizarles una vida digna después de años de trabajo.
¡Pensión para adultos mayores en Mérida, Yucatán! ¿En serio? ¡Mejor deberían invertir en educación! 🙄📚
¿Por qué solo los adultos mayores de Mérida reciben una pensión? ¿Qué pasa con el resto de Yucatán?
Entiendo tu frustración, pero es importante recordar que los recursos son limitados y se deben priorizar. Tal vez existen otros programas de apoyo en Yucatán para diferentes grupos. Sería interesante investigar más sobre ello.
¿Por qué los adultos mayores en Mérida merecen una pensión? ¡Ya tienen suficiente dinero!