Los Complementos de Pensión Solidaria (CSP) son un aporte financiero adicional que pone a disposición el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos complementos están reservados para los jubilados que cumplan determinadas condiciones.
El objetivo de esta iniciativa es aumentar el importe de la pensión para que quienes tienen ingresos extremadamente bajos puedan acceder a un ingreso mínimo suficiente para cubrir sus necesidades fundamentales.
Complemento Solidario del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Los beneficiarios de beneficios de jubilación que tengan un saldo ISSSTE de 10,000 pesos o menos están calificados para recibir el Suplemento de Solidaridad del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El objetivo, en primer lugar, es garantizar que estos jubilados reciban al menos 10.000 pesos mensuales, lo que equivale al cien por ciento de sus ingresos mensuales habituales antes de jubilarse.
A partir del 1 de agosto de 2024, este suplemento se distribuirá en etapas comenzando una por una.
¿Cómo se recaudan los fondos para estos beneficios?
Para efectos de financiar los complementos pensionales de Solidaridad se utilizan las Afores, también conocidas como cuentas individuales de ahorro para el retiro, de trabajadores fallecidos o que no han tomado fondos de sus cuentas por un período de al menos noventa días.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar está obligado a proporcionar a las administradoras del fondo de retiro información sobre el monto de la transferencia y cualquier otro hecho relevante al menos un año antes de la fecha prevista para la transferencia.
El 30 de abril del año 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la orden que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
¿Cuántos pagos restan de la Pensión Bienestar para este 2024?
¿Qué es exactamente fondo de pensiones?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que fue establecido por el gobierno de México con el propósito de brindar asistencia a los trabajadores cuyas pensiones no alcanzan el nivel de bienestar legalmente establecido.
Según las cifras oficiales, los fondos para este fondo se derivarán de las cuentas de ahorro no reclamadas de personas que tengan al menos 70 años y no estén empleadas. Estas cuentas son administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Más de 40.000 millones de pesos será la suma total que se pagará.
Según un decreto correspondiente, los fondos de las cuentas de ahorro inactivas de personas mayores de 70 años se transfieren al Fondo de Pensiones de Bienestar Social. Esta transferencia está dirigida por el decreto.
¿Quién supervisa el manejo del Fondo de Pensiones del Bienestar?
Se ha decidido que el Banco de México (Banxico) será el encargado de administrar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual es un fideicomiso público con el objetivo de mejorar las pensiones de los trabajadores que cumplen con los estándares necesarios.
“Es importante señalar que ciertos detalles o procedimientos pueden sufrir modificaciones en el futuro”.
https://becassubes.com/pension/quienes-recibiran-su-pago-de-la-pension-hoy-17-de-julio-2024-enterate/