Los trabajadores en México esperan que sus esfuerzos rindan frutos tanto ahora, cuando reciban su sueldo, como en el futuro, cuando se jubilen y reciban su pensión del IMSS.
Sin embargo, aquellas personas que iniciaron su vida laboral antes del 1 de julio de 1997 y que están amparadas por la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1973, tienen la oportunidad de jubilarse bajo la Modalidad 40, que está reservada únicamente para ellos bajo el Régimen del 73 y que tiene el potencial de elevar su Pensión IMSS hasta 50,000 pesos o incluso más si cumplen con las condiciones que a continuación se señalan.
Tu Pensión IMSS con la Modalidad 40 puede alcanzar un máximo de 77 mil pesos
Se determina por el número de semanas cotizadas al instituto, el salario base de cotización promedio y la edad de jubilación en la que el trabajador inicia el trámite.
En los siguientes párrafos analizaremos cómo tener derecho a dicha prestación social del IMSS. Si has cotizado al Seguro Social un mínimo de dos mil semanas y has devengado un salario máximo de dos mil quinientos noventa y tres pesos diarios, tienes el potencial de recibir una pensión mensual de setenta y siete mil pesos si además cumples con los demás requisitos y realizas las inversiones adecuadas.
Es importante tener en cuenta que estas estimaciones son comparables con las cifras que estarán vigentes en 2023 y que las circunstancias económicas de los trabajadores pueden evolucionar en el futuro, lo que puede repercutir en el cálculo de las pensiones.
Si su salario anual es inferior a esa cantidad, puede acogerse a la Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio. Bajo este plan, usted es responsable de pagar las cuotas del IMSS que normalmente cubre un patrón y asignar un salario.
Determinar el salario promedio
Se utilizan las 250 semanas más recientes (o los 5 años más recientes antes de la jubilación). Tienes derecho a recibir el 75% de tu pensión si te jubilas a los 60 años; este porcentaje aumentará 5% por cada año que continúes trabajando hasta los 65 años, cuando tendrás derecho a recibir el 100% de tu pensión.
Para que tu pensión del IMSS sea mayor a 60 mil pesos, deberás solicitarla a los 60 años para la pensión por Cesantía en Edad Avanzada y hasta los 65 años para la pensión por Vejez, con un salario de hasta 25 UMA (Unidades de Medida y Actualización), lo que equivale a 68 mil 111 pesos dado el valor actual del peso. Se requiere hacer una inversión mensual de 6 mil 862 pesos debido a que las aportaciones equivalen al 10.075% del salario registrado. Esa pensión es una buena inversión para hacer si estás en condiciones de pagarla.
https://becassubes.com/pension/cobrar-pension-bienestar-sin-pagar-comision/
¿77 mil pesos de pensión IMSS con la Modalidad 40? ¡Suena demasiado bueno para ser verdad! ¿Alguien lo ha comprobado?
¡77 mil pesos de pensión con la Modalidad 40 del IMSS? ¡Es una broma, ¿verdad?!
No es una broma, amigo. La Modalidad 40 del IMSS puede brindar una pensión de hasta 77 mil pesos. Si no te gusta, busca otra alternativa. No hay necesidad de desacreditar sin fundamentos.
¡Vaya, 77 mil pesos de pensión con la Modalidad 40! ¿Pero cuántos años de trabajo se necesitan para eso?
Depende de varios factores, como el salario promedio y los años de cotización. No es algo que se logre de la noche a la mañana, pero con dedicación y planificación financiera, es posible alcanzar una pensión decente con la Modalidad 40. ¡A ahorrar se ha dicho!