Pensión adultos mayores Zacatecas: ¿Cómo hacer el registro?

La Pensión Adultos Mayores está presente en todo el territorio nacional, como uno de los programas sociales más importantes, de atención para las personas mayores de 65 años.
Para poder acceder, deberás hacerlo a través de un Módulo de Atención; aquí te enseño cuales son los que están disponibles dentro de Zacatecas.
Delegación de Bienestar en Zacatecas
índice
La delegación de Bienestar en la zona de Zacatecas, la puedes encontrar en la siguiente dirección:
- Dirección: Está ubicada en calzada Héroes de Chapultepec 13-A, en la colina úrsulo. A. Gracia de Zacatecas, Zac. C.P. 98050.
- Teléfono: (492) 9229 233.
- Horario de atención: De lunes a viernes desde las 9: am hasta las 7:00 pm.
Centros y módulos de atención de Bienestar en Zacatecas
Para agilizar tus trámites con la Pensión de Bienestar, o cualquier otro programa de la Secretaría de Bienestar, estos son los Módulos disponibles en Zacatecas.
Sedesol Secretaría de Desarrollo Social- Coordinación administrativa:
- Dirección: Edificio B, circuito el Cerro del Gato, ciudad Gobierno, 98160, Zacatecas, México.
- Número telefónico: 492 491 5063.
- Horario: De lunes a domingo de 9:00 am hasta las 17:00 horas.
Si aun con estas direcciones no encuentras el Módulo disponible de tu localidad, deberás hacer la búsqueda a través del siguiente link: -https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ con este link debes filtrar por entidad y municipio para que el sistema te arroje las sedes más cercanas a tu domicilio.
Cómo hacer el registro de la Pensión Adultos Mayores en Zacatecas
Para hacer el registro, deberás tener los 65 años de edad cumplido, y una vez cuentes con la edad, podrás acudir al Módulo de Bienestar, con estos documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
Documentos para las personas extranjeras residenciadas en el país
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
Estos documentos deben ser presentados en formato original y copia para ser cotejados por el programa.
En el caso del documento de identidad, este podrá ser presentado por el pasaporte vigente, la credencial para votar, o el carnet del INAPAM.
¿Cuánto es el monto a pagar por la Pensión Adultos Mayores?
El monto de pago para este 2023 se establece en $4.812 pesos que se otorgan de forma bimestral. Se espera que para el 2024, la pensión llegará a los 6.000 pesos bimestrales, los cuales serán parte de las ayudas entregadas para las personas mayores de 65 años.
El calendario de pago del 2023 quedará de esta manera
Para todos aquellos que tienen el beneficio, así quedó el cronograma de pagos para este año, tomando en cuenta que ya hay varios trimestres cancelados.
- Enero-febrero: Por un monto de $4.812 pesos, se canceló en enero.
- Marzo-abril y mayo-junio: Se canceló en marzo.
- Julio y agosto: Se cancelará en julio, por el monto de los $4.800 pesos.
- Septiembre-octubre: Se pagará en septiembre, por un monto de $4.812 pesos.
- Noviembre-diciembre: El pago se hará por $4.812 pesos y se cancela en noviembre.