Si eres habitante del Estado de Veracruz, puedes gozar de la Pensión de Bienestar y tener un beneficio de los 4 mil 800 pesos, los cuales accederán a los 6 mil pesos para el año 2024.
Aquí te muestro cuales son los pasos a seguir para formar parte de la pensión de Bienestar, los documentos a consignar y las sedes disponibles dentro de Veracruz.
Pensión adultos mayores Veracruz: ¿Cómo ser parte?
Para las personas mayores de 65 años de edad que deseen formar parte de la pensión de Bienestar, podrán acceder al sistema tomando en cuenta la entrega de documentos, dentro de la fase de convocatoria.
Los documentos para entregar son:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Para el caso de las personas auxiliares, los documentos a mostrar son:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Número de teléfono.
- Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.
Todos estos documentos deben ser entregados en copia y original, para que sean cotejados por el personal oficial del programa para su pronta revisión.
Delegación de la Secretaría de Bienestar en Veracruz
Para hacer mayores trámites de la pensión de Bienestar, puedes hacerlo desde la delegación de la Secretaría de Bienestar. Aquí te dejo la dirección, el contacto, y donde puedes asistir para hacer tus trámites.
- Dirección: Situada en Jobo 128, Floresta 89, 91040 Veracruz, Ver., México.
- Número telefónico: 229 937 6594.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 am a 15:00 pm.
Para encontrar más información sobre la Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, lo puedes hacer a través de la página web: http://www.veracruz.gob.mx/
De esta manera podrás conocer aún más sobre la pensión de Bienestar y así poder hacer todos los trámites necesarios.
Módulos de Atención dentro de Veracruz
Si buscas alguna de las sedes de los Módulos de Atención dentro del Estado de Veracruz, estas son las oficinas disponibles.
Módulo de Atención Veracruz:
- Dirección: Av. Salvador Díaz Mirón, colonia Veracruz, Centro.
- Código Postal: 91700.
- Horario de atención: Desde las 9:00 am a las 15:00 h.
Secretaría del Bienestar
- Catedral Federal Xalapa- Veracruz km 0+700, Col. Indeco Animas. C.P: 91190-
- Teléfono: (228) 812 5252.
- Horario de atención: De 9:00 am a 15:00 hs.
Módulo Boca del Río
- Dirección: Calle Lázaro Cardenas, esquina Urano. Colonia Estatuto Jurídico; CP 94294.
- Número telefónico: (229) 139 4527
- Horario de atención: Desde las 9:00 am a las 15:00 hs.
Oficina de Sedesol Estatal
- Dirección: Calle Alonso Hernández de Portocarrero 220, Virginia, C.P. 91920, México.
- Número Telefónico: (229) 167 4735
- Horario de atención: Desde las 9:00 am a las 13:00 h.
Módulo de Bienestar Paso del Macho
- Dirección: ubicado en la calle Pérez Bonilla, San Antonio, C.P. 94970 Paso del Macho, México.
- Número Telefónico: S/n.
- Horario de atención: De 9:00 am a 17:00 horas.
Dentro de estas sedes podrás hacer todos los trámites relacionados con tu Pensión de Bienestar.
¿Cómo ubicar el módulo más cercano a tu domicilio?
Es importante hacer todos los trámites dentro de la comunidad o jurisdicción donde vives, para ello debes ubicar el módulo más cercano. Lo puedes hacer a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ filtrando poder entidad y municipio.
Haz tus consultas a través de la línea de Bienestar
Si necesitas hacer alguna consulta especial sobre el programa de Bienestar para adultos mayores, lo puedes hacer a través de la línea telefónica: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)
Aquí puedes consultar el saldo de tu tarjeta de bienestar, las sedes disponibles, y todo lo relacionado con la pensión adultos mayores. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am hasta las 21:00 horas, y los fines de semana de 9:00 am hasta las 13:00 horas.
¡Pensión para adultos mayores en Veracruz! ¿Y qué hay de los jóvenes emprendedores? 😡
¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión? ¿Y los jóvenes desempleados? #Controversia #OpinionesDiversas
Ambos merecen apoyo, pero no podemos ignorar el esfuerzo y la contribución de los adultos mayores a lo largo de sus vidas. Es importante encontrar soluciones para ambos grupos, pero no podemos olvidar el respeto y la gratitud hacia nuestros mayores. #OpiniónPersonal
¡Pero qué abuso! ¿Por qué los adultos mayores en Veracruz tienen que hacer malabares para recibir una pensión? ¡Esto es injusto!
Pues sí, es una vergüenza cómo tratan a nuestros adultos mayores en Veracruz. Mientras algunos se llenan los bolsillos, ellos tienen que luchar por una pensión justa. ¡Es hora de poner fin a esta injusticia y cuidar a quienes nos han cuidado toda la vida!