
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido una figura muy importante dentro del programa, pues desde su administración ha declarado mantener una atención exclusiva a los Adultos Mayores, a través de la pensión de Bienestar.
Por medio de este programa se ha garantizado la protección social y el bienestar general, a los adultos beneficiados, con el fin de mejorar su condición de vida.
Pensión adultos mayores López Obrador: Un derecho constitucional
índice
Desde el año 2019 este programa social se estableció como un derecho constitucional, lo cual garantiza que su carácter sea de forma permanente. Y desde entonces, Andrés Manual López Obrador, ha afianzado su política a mejorar la condición del programa.
¿Cuál es el objetivo de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
Como lo hemos explicado, la pensión para adultos mayores tiene como fin mejorar la condición de vida de las personas de la tercera edad y garantizarles su participación dentro de la sociedad.
Todo esto a través de un aporte económico que se otorga de forma bimestral a quienes forman parte del programa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha logrado formar un gabinete de Bienestar, para atender a la población más vulnerable del país, donde entran las personas mayores de 65 años.
De esta manera, no solo busca la atención con ayudas económicas, sino que también emplea herramientas que le permitan permanecer activos dentro de la sociedad.
Principios básicos de la Pensión Adultos Mayores
La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece 5 principios básicos, los cuales se contemplan dentro de la pensión, de esta manera:
- Velar por la autonomía y autorrealización en beneficio a las personas mayores.
- Promover la participación de las personas de la tercera edad, en todos las áreas de la vida pública.
- Generar equidad y trato justo en las condiciones de acceso a cualquier de los programas sociales existentes.
- Crear corresponsabilidad, y responsabilidad entre los sectores públicos y sociales.
- Y Promover la atención de las personas adultas mayores a través de las entidades federativas y municipales. .
¿Cómo ser parte de la Pensión para Adultos Mayores de Bienestar?
Como contempla el diseño de la Pensión, para formar parte deberás haber alcanzado los 65 años de edad. Si es así, ya podrás hacer el registro, contemplando estos documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Para el caso de las personas auxiliares, los documentos a mostrar son:
- Cedula de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Número de teléfono.
- Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.
En el caso del documento de identidad, se ofrece que el adulto mayor pueda presentar el pasaporte vigente, la credencial del INAPAM, o la credencial para votar.