
En León, Guanajuato la pensión de bienestar para las personas adultas mayores también tiene su correcta participación. Así que ubica las sedes donde puedes hacer el registro o cualquier otro trámite relacionado con los programas de bienestar.
La Pensión de Bienestar es uno de los programas sociales con mayor participación y cobertura en todo el territorio nacional, por ende el programa establece sedes y módulos de atención dentro de cualquier jurisdicción.
Secretaría de Bienestar en ciudad de León
índice
Busca toda la información relacionada con tu pensión de Bienestar, a través de la siguiente dirección:
- Dirección: Carretera Guanajuato-Juventino Rosas, en el kilómetro 5, boulevard Euquerio Guerrero, en la Colonia de Marfil, Guanajuato. C.p. 35250.
- Número Telefónico: (473) 7330 425.
- Horario de atención: De lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm.
Módulos de Atención en la ciudad de León
El estado de Guanajuato tiene alrededor de 20 centros de atención. En la ciudad de Guanajuato puedes encontrar algunas sedes. Aquí te dejamos la información:
- Subdelegación bienestar: Coordinación nacional de programas integrales para el desarrollo. Ubicada en la calle Aquiles Serdán, Centro, 37000 León, Gto. México.
- Módulo de Atención: Ubicada en León de los Adalma, Calle Ejipto, Colonia Los Ángeles, C.P. 37207.
Dentro de los módulos de Bienestar puedes hacer el proceso de registro, consultar fechas de pagos, retirar a tarjeta de pagos o realizar cualquier trámite que requieras necesario.
También puedes buscar información a través de las redes sociales, las cuales son estas:
- Facebook: facebook.com/GtoBienestar/
- Twitter: @BienestarLeonG
- Correo electrónico: secretariabienestargto@gmail.com
Pensión Adultos Mayores en León: Aquí los documentos para participar
Si ya tienes los 65 años de edad, podrás formar parte de la Pensión de Bienestar en la ciudad de León, para ello debes consignar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
ATENCIÓN: El registro se hace de forma exclusiva a través de los Módulos de Bienestar, es decir, el programa por ahora no contempla ninguna manera de hacerlo por plataformas virtuales.
¿Me registré, pero no sé si ya soy beneficiario?
Después que has hecho el registro, por lo general el programa da un lapso de dos meses para luego hacer el ingreso. Para notificarte, el programa de Bienestar te envía un mensaje de texto al número que has dejado en el registro.
En caso de que el mensaje no haya llegado, puedes buscar la lista de beneficiarios a través de estos pasos:
- Ingresa a la web de Bienestar por este
- Haz clic en continuar y luego ve al apartado del programa para el desarrollo.
- Busca el programa de bienestar.
- Descarga el periodo de patrón asignado.
- Presiona clic en “obtener”.
- Descarga la lista según la fecha del corte.