
Si eres habitante de Guadalajara y deseas formar parte de la Pensión de Bienestar para las personas adultas mayores, podrás hacerlo desde algún módulo de atención, o a través de una de las oficinas de SEDESOL.
Aquí te mostramos las direcciones, los pasos a seguir y los documentos que debes entregar para hacer tu registro.
¿Qué es la pensión de bienestar para Adultos Mayores?
índice
La Pensión para Adultos Mayores de la Secretaría de Bienestar, funciona como un programa social el cual está destinado para las personas mayores de 65 años de edad, con el fin de ayudarles a mejorar su condición de vida.
Esta ayuda se hace a través de aportes económicos, donde los beneficiados pueden recibir actualmente $4.812 pesos bimestrales depositados en la tarjeta de Bienestar.
Delegación de la Secretaría de Bienestar en Guadalajara
Si deseas hacer un trámite mayor con la pensión de Bienestar en Guadalajara, lo puedes hacer por medio de su delegación oficial. Aquí te dejo el contacto:
- Dirección: Ubicada en Lerdo de tejada 2466, Colonia Obrera Centro, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44140.
- Teléfono: (33) 3616 6670
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 18:00 horas.
Oficinas de SEDESOL en Guadalajara
En algunos estados del país, como es el caso de Jalisco, las oficinas de Bienestar conservan el nombre de SEDESOL, de igual forma son centros de atención para hacer cualquier trámite relacionado con la pensión de Bienestar.
Aquí las direcciones:
Oficina de Sedesol Chicago
- Dirección: Chicago 147, La Aurora, Guadalajara, en Jalisco, México.
- Teléfono: 800 500 5050.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 14:30 horas.
Oficina de Sedesol Lomas de San Eugenio
- Dirección: Ubicada en Calle Hacienda de Cedros 1556, Lomas de San Eugenio, 44720 Guadalajara, Jalisco, México.
- Teléfono: 800 500 5050.
- Horario de atención: De lunes a domingo, desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm.
Oficina de Sedesol San Jacinto:
- Dirección: Ubicada en la avenida San Jacinto S/N, San Andrés, 44810 Guadalajara, Jal., México
- Teléfono: 800 007 3705
- Horario de atención: De lunes a sábados, desde las 9:00 am hasta las 18:00 horas.
¿Qué trámites se pueden hacer desde una oficina de Bienestar?
Desde las oficinas de Bienestar, los adultos mayores podrán hacer los siguientes trámites:
- Registro de la pensión de Bienestar.
- Solicitar visita domiciliaria para autorizar un auxiliar.
- Consignar pagos en efectivos en caso de no contar con la tarjeta.
- Retirar la tarjeta de bienestar en jornadas.
Asimismo, toda personas que asiste a un módulo de bienestar debe recibir un trato digno y respetuoso por los agentes de Bienestar.
¿Cómo hacer el registro de la pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
Para hacer el registro, el programa contempla lo siguiente:
- Todo adulto solicitante debe tener 65 años cumplidos.
- El registro se hace solo a través de los módulos de bienestar.
- Debe contar con todos los requerimientos.
- Debe hacerlo dentro de la fecha establecida.
A pesar de que la pensión de Bienestar es un derecho universal para todo habitante del territorio Azteca, dentro de sus criterios de priorización busca atender a los adultos más vulnerables que habitan en zonas desfavorecidas, de pobreza extrema o alto grado de marginalidad.
¿Cuáles son los documentos a consignar para hacer el registro?
Todo adulto mayor al momento del registro debe mostrar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
Documentos para las personas extranjeras residenciadas en el país
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
Es importante saber que todos los documentos deben ser entregados en formato copia y original para su debido expediente.
En el caso del documento de identidad, el adulto mayor puede presentar el pasaporte vigente, la credencial para votar o el carnet del INAPAM.
Fase de convocatoria de registro para este mes de abril
Este mes de abril la Secretaría de Bienestar anunció una nueva fase para el registro de la Pensión de Bienestar. En este caso, el calendario quedó organizado de la siguiente manera:
- Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
- Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
- Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.
Atención: Todo registro se realiza de forma presencial, no existe la modalidad de registrarse a través de internet, por lo que se recomienda estar atento a las fechas.
Las letras identificadas en el calendario son las iniciales del primer apellido, y la forma en cómo se hará la atención cada día en los módulos de bienestar.