Pensión adultos mayores ¿Cuáles son las fechas de pago y registro?

La Pensión Adultos Mayores se establece a través de un calendario de pagos y registro de forma anual, para mejorar la atención de cada adulto mayor y así darle un trato digno a las personas mayores de 65 años.
Por lo general, el calendario de pago se establece a cada inicio de año y no suele cambiar, a menos que surja una eventualidad. Ahora bien, las fechas de registro si se van anunciando de forma trimestral. Ç
Calendario de pago de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores
índice
Aunque algunos pagos ya se han gestionado, el calendario de pagos para este 2023 quedó establecido de la siguiente manera:
- Enero-febrero: Por un monto de $4.812 pesos, se canceló en enero.
- Marzo-abril y mayo-junio: Se canceló en marzo.
- Julio y agosto: Se cancelará en julio, por el monto de los $4.800 pesos.
- Septiembre-octubre: Se pagará en septiembre, por un monto de $4.812 pesos.
- Noviembre-diciembre: El pago se hará por $4.812 pesos y se cancela en noviembre.
Todos los pagos se realizan a través de un depósito en la tarjeta de Bienestar, por lo que debes cuidar la herramienta para poder gozar de tus pagos puntuales.
Fechas de registro de la Pensión de Bienestar
Este año ya se han realizado dos jornadas de registro. La próxima se extenderá desde este 17 de abril hasta el próximo 29, y se llevará a cabo según la primer inicial del apellido, a través de este siguiente orden.
- Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
- Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
- Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.
Es importante asistir de acuerdo a las fechas establecidas por el programa, de modo que te puedan incorporar efectivamente en el sistema.
¿Qué documentos necesito consignar para ser parte de la pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
Toda persona que desee hacer el registro, además de tener los 65 años exigidos por el sistema, deberá a su vez presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
En el caso de las personas auxiliares, los documentos a presentar son:
- Cedula de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Número de teléfono.
- Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.
Es importante saber que para el documento de identidad, el adulto mayor puede presentar la credencial del Inapam, el pasaporte vigente, o la credencial del elector.
Asimismo, se considera que toda persona muestre su comprobante de domicilio emitido por una autoridad local.
¿Cómo se hace el registro de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores?
Este registro se realiza de forma presencial a través de los módulos de atención habilitados para este proceso. Lo ideal es realizarlo en el módulo más cercano a tu comunidad.
En el país existen alrededor de 2.400 sedes, por lo que puedes ubicar la tuya a través de este link https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ filtrando por entidad y municipio-