PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

Pensión adultos mayores: ¿Cuál es el monto?

Este 2023 todo adulto mayor comenzó cobrando su pensión de Bienestar por el monto de $4.812 pesos que se depositan de forma integral. Todo esto como parte de los acuerdos establecidos por el Gobierno de México, en miras de mejorar la condición de vida de las personas de la tercera edad.

Se espera que para el 2023 la pensión de Bienestar para personas adultas mayores pueda estar en los 6.000 mil pesos bimestrales, según los incrementos paulatinos que realice el ejecutivo.

¿Qué es la pensión de Bienestar para adultos mayores?

índice

La Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores, forma parte de uno de los 30 programas de la Secretaría de Bienestar, el cual busca atender a la población adulta mayor de 65 años.

El objetivo principal es generales autonomía, independencia y protección social, en miras de eliminar la desigualdad social.

¿Cómo ser parte de la pensión de Bienestar para adultos mayores?

Se puede gozar de este beneficio una vez hagas el registro en los Módulos de Atención; eso sí como requisito principal se pide que la persona haya cumplido los 65 años de edad.

Si ya te encuentras con la edad establecida, deberás consignar estos documentos:

  1. Acta de nacimiento oficial.
  2. Documento de identidad con fotografía.
  3. Código CURP.
  4. Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
  5. Formato Único de Bienestar.
  6. Correo electrónico.
  7. Número telefónico personal.

En el caso del documento de identidad, puedes presentar la credencial para votar, la credencial del INAPAM, o el pasaporte vigente. Todos estos funcionan como documento de identidad.

Personas auxiliares deben presentar:

  1. Cedula de identidad.
  2. Código CURP.
  3. Constancia de residencia.
  4. Número de teléfono.
  5. Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.

Todos los documentos deben ser mostrados en su versión copia y original para que el programa pueda evaluar las condiciones del mismo, y pueda llevar a cabo su revisión.

¿Puede registrarme una persona auxiliar?

El programa contempla la autorización de una persona auxiliar siempre y cuando el adulto mayor no pueda hacer el proceso por su cuenta. Bien sea que tenga una enfermedad, o alguna discapacidad que le impida hacer el registro.

Para que el programa evalué la condición, deberás llamar a la línea de bienestar, explicar el caso y pedir que te sea concedida la visita para autorizar la persona auxiliar.

Al número que debes llamar es el siguiente: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)

Próximas fechas de registro de la Pensión de Bienestar

Se dio inicio a la nueva jornada a partir de abril del 2023, donde se atenderá por inicial del primer apellido, según este orden:

  • Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
  • Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
  • Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
  • Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
  • Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
  • Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.

¿El registro se puede hacer por internet?

Todos tienen esta duda, por lo que es necesario aclarar. El registro de la pensión para adultos mayores no puede hacerse vía online, ya que todo el proceso se hace de forma presencial.

A través de los medios virtuales el programa solo te expone fechas, trámites, y documentos a consignar, pero no existe la posibilidad de hacer el registro online. si deseas más información puedes ubicar todo con respecto al programa, a través de esta web: www.gob.mx/bienestar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba