PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

Pensión adultos mayores beneficiarios: ¿Consulta tu status?

Si ya has postulado a la Pensión de Bienestar para las personas adultas mayores, puedes hacer la consulta de tu status de varias formas. Aquí te mostramos como descarga la lista de beneficiarios que han ingresado al sistema.

Descarga la lista de beneficiarios con estos pasos

Para conocer si estás dentro de la lista de beneficiarios de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores, puedes hacerlo a través de estos pasos:

  1. Ingresa a la web de bienestar.
  2. Busca el periodo en el que hiciste el registro.
  3. Selecciona el estado o municipio donde hiciste el registro.
  4. Deja que el sistema te arroje la lista según el padrón de beneficiarios.

La lista que arroja el sistema está organizada por orden alfabético y desde allí podrás revisar si has sido incorporado el programa.

Consulta tu status por llamada telefónica

Otra de las maneras de conocer si has sido o no beneficiado con el programa de bienestar para adultos mayores es haciendo la consulta a través de la línea de bienestar. Para ello deberás consultar por este número: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)

Para cualquier tipo de consulta, el sistema te pedirá el código CURP y en algunos casos el número de folio de tu registro.

¿Qué es y a quién beneficia la Pensión de Bienestar?

La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores es una prestación económica que se otorga a las personas mayores de 65 años, con el fin de generar bienestar y protección social.

A pesar de que se ha constituido como un derecho universal, esta pensión busca beneficiar a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad; por ende prioriza a los habitantes de localidades indígenas y municipios con alto grado de marginalidad.

¿Cuál es el monto que otorga la Pensión de Bienestar?

Actualmente, la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores hace la entrega de un aporte mensual de los $4.812 pesos bimestrales a los adultos beneficiados con el programa.

Este depósito se hace a través de la tarjeta de bienestar; y se espera que para el 2024 la pensión alcance los 6.000 pesos bimestrales.

¿Cómo formar parte de la pensión de Bienestar para adultos mayores?

Formar parte de la pensión de bienestar para adultos mayores, puede ser posible contemplando lo siguiente:

  1. El adulto solicitante debe tener 65 años cumplido.
  2. El registro se hace solo a través de los módulos de bienestar.
  3. Debe contar con todos los requerimientos.
  4. Debe hacerlo dentro de la fecha establecida.

Ahora bien, en cuanto a los documentos, el programa exige que dentro del proceso de inscripción el adulto mayor presente:

  • Acta de nacimiento oficial.
  • Documento de identidad con fotografía.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar.
  • Correo electrónico.
  • Número telefónico personal.

En el caso de las personas que finge como auxiliares, los documentos a demostrar son:

  • Cédula de identidad.
  • Código CURP.
  • Constancia de residencia.
  • Número de teléfono.
  • Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.

En el caso del documento de identidad, el adulto mayor puede presentar el pasaporte vigente, la credencial para votar o el carnet del INAPAM.

¿Cómo ubicar el módulo de Bienestar más cercano a mi domicilio?

Todo registro debe hacerse en el módulo de bienestar más cercano a tu domicilio, por lo que puedes ubicar tu sede a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/

Aquí debes colocar la entidad y municipio, para que el sistema te arroje las sedes más cercanas y así puedas hacer tu proceso de postulación.

¿Me puedo registrar en cualquier fecha?

Efectivamente no, el registro solo se puede hacer con las fechas establecidas por el programa de bienestar. En este caso se dio a conocer el cronograma disponible para abril, el cual quedará de la siguiente manera:

  • Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
  • Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
  • Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
  • Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
  • Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
  • Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.

Las letras indican la inicial del apellido que se atenderá según cada día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba