PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

Pensión adultos mayores 2023 registro

Es hora de conocer cómo hacer el registro de la pensión adultos mayores 2023. Aquí te muestro los pasos a seguir, los documentos y las indicaciones que deberás tomar en cuenta para formar parte de la pensión de Bienestar.

Actualmente, esta ayuda económica que se otorga a través de la pensión, tiene como fin generar autonomía y autorrealización de todas las personas adultas mayores, con el fin de permitirles fortalecer su independencia, y su desarrollo comunitario.

Pensión adultos mayores 2023: ¿Cómo hacer el registro?

En primer lugar, deberás haber cumplido los 65 años de edad. Una vez cuentes con la edad exigida por el programa, los documentos a presentar son:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente y con fotografía.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio con un máximo de 6 meses.
  • Formato Único de Bienestar.

Todos estos documentos deben presentarse en copia y original. Asimismo, sería indispensable contar con un número telefónico para hacer el registro.

Personas adultas auxiliares:

  • Documento de identidad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Código CURP.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

¿Cómo se hace el registro de la Pensión Adultos Mayores?

Cuando tengas todos los documentos listos, deberás acudir al Módulo de Atención más cercano a tu comunidad dentro de la fase de convocatoria. Allí el personal de bienestar revisará todos los documentos, y hará el procedimiento de registro.

Es importante saber que se realizan varias jornadas al año para el proceso de registro, por lo que debes estar muy atento a las fechas oficiales, desde la siguiente web: www.gob.mx/bienestar

¿Dónde ubicar el Módulo de Bienestar?

Es importante que todo registro se haga desde uno de los módulos de atención más cercano a tu comunidad, solo así podrás darle un mejor seguimiento al proceso. Para ello, la plataforma dispone del siguiente link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ donde podrás filtrar por entidad y municipio y conocer las sedes más cercanas a tu plataforma.

En los módulos de atención para la fecha de registro, se atiende a través de la inicial del primer apellido, según el día que corresponda. Esto para mantener un orden y evitar las aglomeraciones.

¿Cómo solicitar una persona auxiliar para el registro?

Las personas auxiliares se autorizan siempre y cuando se compruebe que la persona adulta mayor no cuente con la capacidad de asistir a los módulos de atención. Para ello el adulto mayor deberá coordinar una visita domiciliaria a través de la línea de la secretaría de bienestar: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)

¿Qué pasa si no cuento con todos los documentos a la hora del registro?

En caso de no contar con todos los documentos por fuerza mayor, deberás señalar a través de un escrito la razón del documento faltante, y los datos personales. Este debe estar firmado bajo protesta de decir la verdad ante dos testigos, que deberán añadir domicilio y la copia de identificación oficial.

¿A quién prioriza la pensión adultos mayores?

A pesar de que es una pensión universal y todo adulto mayor puede participar, el programa lleva a cabo un diseño de priorización donde se incluyen a las personas de la tercera edad que habitan en municipios y localidades de población mayormente indígena, con un alto grado de marginación.

Sin embargo, el orden de incorporación al programa se realiza conforme a la fecha de registro y la disponibilidad presupuestaria que tenga para la fecha.

Monto de la Pensión de Bienestar para adultos mayores

El monto de apoyo este 2023 se extendió a los $4. 812 pesos bimestrales los cuales son depositados en la tarjeta de bienestar. Se espera que para el 2024 la pensión otorgue los 6 mil pesos bimestrales.

¡Últimos lugares!

6 Comments

    1. La pensión para adultos mayores se basa en años de trabajo y contribuciones. Los jóvenes tienen tiempo para construir su futuro y ahorrar. No es una cuestión de injusticia, sino de responsabilidad individual. #OpiniónPersonal

    1. ¡Qué comentario tan egoísta y desconsiderado! Los adultos mayores merecen un apoyo justo después de haber trabajado duro toda su vida. Es momento de mostrar respeto y gratitud hacia quienes han contribuido tanto a nuestra sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button