Algunos de los más de 11 millones de beneficiarios de la tercera edad en México, que recibirán un pago de 4,800 pesos quincenales en 2023 y de 6,000 pesos bimestrales en 2024, están preocupados de que la administración entrante reduzca la cantidad de ayuda financiera que reciben del gobierno. A continuación analizaremos si es posible o no.
Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en México deben saber, en primer lugar, que el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza una pensión mínima por vejez a todos los ciudadanos mayores de 65 años que no hayan ejercido su derecho a una pensión por jubilación o a un seguro de vejez y desempleo otorgado por instituciones públicas de seguridad social. Lo anterior, aun cuando no hayan ejercido su derecho a una pensión de retiro o seguro de vejez y cesantía en edad avanzada.
El artículo 4 de la Constitución establece que corresponde al Congreso de la Unión velar porque la pensión mínima garantizada por el Estado se fije al mismo nivel que la seguridad social. Muchos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores temen que sus pagos se reduzcan en el próximo gobierno, a pesar de que la actual administración se ha fijado la meta de aumentar el monto del apoyo social a 6,000 pesos quincenales para el año 2024.
Después de seis años de recibir Pensión del Bienestar, ¿es posible que se reduzca el pago semanal?
Sin embargo, Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, señaló que la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores es un derecho constitucional y no se puede derogar ni disminuir. Esta información fue proporcionada por Carlos Torres Rosas. Por ejemplo, si en 2024 se otorga la cantidad de 6 mil pesos, en 2025 se debe otorgar la misma cantidad.
Como consecuencia de lo anterior, la Pensión Quincenal para el Bienestar de los Adultos Mayores se reducirá anualmente en lugar de incrementarse.
Para realizar cambios significativos en la Pensión para el Bienestar de los Mayores, que está salvaguardada por la Constitución, el próximo gobierno necesitará el apoyo de al menos dos tercios de la Cámara de Diputados a partir de 2025.
Si eres uno de los 11 millones de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, tu pago bimestral aumentará cada año y no podrá ser menor a la pensión que reciben los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Si eres uno de los 11 millones de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en México, tienes derecho a este beneficio.
https://becassubes.com/becas/mira-si-hay-cupos-e-incorporate-para-recibir-6310-pesos-mensuales-jovenes-construyendo-el-futuro/
Este artículo es una locura. ¡No puedo creer que estén considerando reducir el pago bimestral! ¿Qué sigue, un pago anual? 🤦♀️ #NoSePuedeConfíarEnNadie
¡Vaya, qué exagerado! No creo que reducir el pago bimestral sea el fin del mundo. A veces hay que adaptarse a los cambios y ver las oportunidades que pueden surgir. No te preocupes, seguro encontrarás la forma de hacerlo funcionar. #Optimista
¡Increíble! ¿Y si mejor les dan una pensión diaria? ¡Así nadie se queja! 😂
No entiendo por qué se quejan, ¡si al final del sexenio todos seremos millonarios! 💸